Translate

miércoles, 5 de marzo de 2014

Resumen de Noticias G.A.B.I.E

G.A.B.I.E.
Para Yo
Hoy a las 3:04 AM

Resumen de Noticias G.A.B.I.E


Posted: 04 Mar 2014 04:00 PM PST
Los científicos estudiaron el meteorito Yamato 000593, formado en Marte hace 1,3 mil millones de años y hallado en la Antártida en el año 2000. En él se encontraron esférulas ricas en carbono y túneles microscópicos distribuidos de manera heterogénea por dentro del mismo. La conclusión a la que llegaron los especialistas es que estos pudieron ser producidos por organismos orgánicos, por ejemplo microbios, en el planeta rojo hace mucho años.

Los científicos no se atreven a afirmar que han hallado una prueba irrefutable de vida en Marte, pero dicen que el hallazgo es imprescindible para reiniciar el debate sobre la posibilidad de vida en Marte con nuevas pruebas.

"No podemos excluir la posibilidad de que las partes ricas en carbono hayan sido formadas por mecanismos abióticos (no vivos); sin embargo, las similitudes de textura y composición con las muestras terrestres que han sido interpretadas como biogénicas implican la intrigante posibilidad de que fueran formadas por actividades bióticas en Marte", dicen los autores del estudio.

Hace unos años un hallazgo parecido fue anunciado tras estudiar el meteorito marciano ALH84001. Dentro de él los científicos descubrieron unos 'nanofósiles' que presentaron como prueba de la existencia de vida en Marte. El hallazgo provocó entonces una discusión acalorada que no logró revelar si en realidad demostraba la presencia de vida en ese planeta. Ahora los científicos esperan un nuevo e intenso debate sobre la cuestión.



Fuente



Web http://grupogabie.blogspot.com/ 

Pertenecientes a las redes de investigación

R.a.d.i.o.: Red Argentina de Investigación Ovni
R.a.a.o.: Red Argentina Alerta Ovni
Seti Home
Posted: 04 Mar 2014 10:00 AM PST
Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto galaxias elípticas masivas en el Universo cercano que contienen mucho gas frío, a pesar de que estas galaxias no pueden producir nuevas estrellas. Las comparaciones con otros datos sugieren que, mientras que el gas caliente se enfría en estas galaxias, las estrellas no se forman porque el gas es removido y golpeado por los chorros del agujero negro supermasivo que está en su centro.

Según han explicado los autores del trabajo, publicado en 'Royal Astronomical Society', las galaxias elípticas gigantes son el tipo más enigmático que existe en el Universo. Los astrónomos las conocen como 'rojo y muerte' tras descubrir que, misteriosamente, terminaron su actividad de formación estelar y en ella sólo permanecen las más longevas de sus estrellas (que son de masa baja y de color rojizo).

Hasta ahora, se creía que tenían poco gas frío, de ahí su nula creación de estrellas. Sin embargo, los nuevos datos obtenidos con el telescopio espacial Herschel han "desafiado" esta teoría. "Nos fijamos en ocho galaxias elípticas gigantes que nadie había mirado con Herschel antes y nos quedamos encantados de encontrar que, contrariamente a la creencia anterior, seis de cada ocho tienen abundante gas frío", ha explicado el científico principal, Norbert Werner.

El gas frío se manifestó a través de las emisiones de infrarrojo lejano de iones de carbono y átomos de oxígeno. Los expertos han indicado que la sensibilidad de Herschel en estas longitudes de onda fue "fundamental para el descubrimiento".

"Mientras vemos gas frío, no hay ningún signo de formación estelar en curso. Es algo bizarro, con un montón de gas frío a su disposición, ¿por qué estas galaxias no están formando estrellas?", se ha preguntado el coautor Raymond Oonk.

Ante este resultado, los astrónomos procedieron a investigar en su muestra de galaxias todo el espectro electromagnético, ya que el gas a diferentes temperaturas brilla a diferentes longitudes de onda. Así, utilizaron imágenes ópticas para probar que el gas templado --a temperaturas algo mayores que el frío detectado con Herschel y con el Observatorio de rayos X Chandra-- podía aumentar hasta decenas de millones de grados Celsius. "En las seis galaxias ricas en gas frío, según los datos de rayos X, hay signos reveladores de que el gas caliente se está enfriando", ha destacado Werner.

Esto es consistente con las expectativas teóricas: una vez enfriado, el gas caliente se convertiría en el gas templado y frío, el que se observa en longitudes de onda más largas. Sin embargo, en estas galaxias el proceso de enfriamiento paró, de alguna manera, y el gas frío no pudo condensarse y formar estrellas. En las otras dos galaxias de la muestra --las que no contienen gas frío-- el gas caliente no parece estar enfriándose en absoluto, explica el trabajo.

"El comportamiento de estas galaxias pueden tener una explicación común: el agujero negro supermasivo central", ha añadido Oonk. En este sentido, ha explicado que, mientras que las seis galaxias con gas frío los agujeros negros son moderadamente activos en sus centros, los de las otras dos absorben materia a un ritmo frenético.

Según lo confirmado por las observaciones, los chorros de las seis galaxias presentan potentes chorros de partículas de alta energía que podrían tener un efecto de enfriamiento del gas caliente que fluye hacia el centro de las galaxias. Los chorros, a su vez, tienen el potencial para remover el 'embalse' de gas frío de la galaxia, o incluso empujarlo fuera del alcance de ésta, lo que impediría la formación de estrellas.

"Herschel ha detectado algo que nunca se ha visto antes: una cantidad significativa de gas frío en las galaxias 'rojo y muerte' cercanas. En estas galaxias no se forman las estrellas y el culpable parece ser el agujero negro", ha concluido el director del proyecto Herschel de la ESA, Göran Pilbratt.



Fuente



Web http://grupogabie.blogspot.com/ 

Pertenecientes a las redes de investigación

R.a.d.i.o.: Red Argentina de Investigación Ovni
R.a.a.o.: Red Argentina Alerta Ovni
Seti Home
Posted: 04 Mar 2014 04:00 AM PST
Un equipo internacional de científicos ha analizado cómo se forman las Súper-Tierras y han determinado que, aunque por sus características se ha pensado que podrían ser habitables, lo más probable es que sean planetas muertos. El estudio, que ha sido publicado en 'Royal Astronomical Society', destaca que su densa atmósfera no les permitiría albergar vida, aunque se encuentren en la zona habitable de la estrella.

Según han explicado los autores, los sistemas planetarios, incluyendo el Sistema Solar, se forman a partir de hidrógeno, helio y elementos pesados que orbitan sus estrellas, en el llamado disco protoplanetario. El polvo y material rocoso está pensado para que se agrupe formando núcleos rocosos que, finalmente se convertirán en planetas. La gravedad de estos núcleos atrae al hidrógeno del disco hasta su alrededor, parte de cual, está desprotegido de la luz ultravioleta de la joven estrella que orbitan los planetas.

El científico Helmut Lammer y su equipo modelaron el equilibrio entre la captura y la eliminación de hidrógeno de los grupo planetarios que tienen entre 0,1 y 5 veces la masa de la Tierra y que se encuentran en zona habitable de una estrella similar al Sol. En su modelo, se encontraron con que los protoplanetas con la misma densidad de la Tierra, pero menos de 0,5 veces su masa, no capturaron mucha cantidad de gas desde el disco.

Dependiendo del disco, y suponiendo que la joven estrella es mucho más brillante en luz ultravioleta que el Sol en la actualidad, los núcleos planetarios con una masa similar a la Tierra pueden tanto capturar como perder su hidrógeno envolvente. Pero los mayores núcleos de masa, similar a las Súper-Tierras, se aferran a casi la totalidad del hidrógeno. Estos planetas terminan como Mini-Neptunos con atmósferas mucho más gruesas que las de la Tierra.

Así, los resultados sugieren que para algunas de las recientemente descubiertas Súper-Tierras, como Kepler-62e y 62f-, no es suficiente con estar en la zona habitable de la estrella para contener vida. "Los mundos similares a estas dos Súper-Tierras pueden haber capturado el equivalente a entre 100 y 1.000 veces el hidrógeno en los océanos de la Tierra, pero sólo pierden un pequeño tanto por ciento de ella durante toda su vida -- explica Lammer--. Con este tipo de atmósferas espesas, la presión sobre las superficies será enorme, lo que hace casi imposible que la vida exista".

Este trabajo está apoyado con estudios similares realizados por otros profesionales. Ahora, los científicos tendrán la búsqueda de la vida en exoplanetas aún más difícil, según los expertos.



Fuente



Web http://grupogabie.blogspot.com/ 

Pertenecientes a las redes de investigación

R.a.d.i.o.: Red Argentina de Investigación Ovni
R.a.a.o.: Red Argentina Alerta Ovni
Seti Home

No hay comentarios:

Publicar un comentario