Translate

miércoles, 31 de diciembre de 2014

FOTO DE LIBRO DE ASTRONOMÍA.

GLÓBULOS GALÁCTICOS DELANTE DE LA NEBULOSA DIFUSA NGC 281 . 

feliz%20a%C3%B1o%20nuevo%20%2857%29_thumb

domingo, 28 de diciembre de 2014

Telescopio Hubble capta el lado hermoso de una galaxia misteriosa

La NASA ha publicado una imagen de una galaxia misteriosa parecida a un fotograma de una película clásica de ciencia ficción, que podrían ayudar a revelar cómo se formó el universo.

La imagen obtenida por el telescopio Hubble muestra a la galaxia IC335 en el fondo de otras galaxias distantes, reporta la página oficial de la NASA. De acuerdo con el informe, es parte del grupo galáctico de cuatro galaxias que se encuentra a 60 millones de años luz de la Tierra, en el Cúmulo de Fornax.

Debido al hecho de que la unidad de IC335 aparece en la foto de canto desde el punto de vista de la Tierra, los científicos no pudieron determinar inmediatamente su clasificación. Sin embargo, tras una serie de estudios los astrónomos han llegado a la conclusión de que sus características morfológicas corresponden a las de las galaxias del tipo S0. 

Estas galaxias lenticulares son un tipo de galaxias intermedias entre elípticas y espirales. Tienen un disco estelar delgado y sobresalen como las galaxias espirales, pero a diferencia de las galaxias espirales normales, ya han gastado la mayor parte de su materia interestelar. El material restante, por su parte, es suficiente sólo para un pequeño número de nuevas estrellas, por lo que la tasa de formación de estrellas en este tipo de galaxias es muy baja, consistiendo su población estelar por lo general en estrellas viejas.

FUENTE: RT NOTICIAS

martes, 30 de diciembre de 2014

GALAXIAS ELÍPTICAS.

Las galaxias elípticas son sistemas esferoidales o achatadas que no muestran estructuras internas ni nubes de gas y polvo. Así difieren sensiblemente de las espirales de barra y de las normales. Su extraordinaria simetría sugiere, ciertamente, que deben tener un movimiento de rotación y sus formas afectan una gran variedad, desde los sistemas que aparecen perfectamente circulares hasta los alargados, en forma de huso, en los cuales el eje menor es únicamente 3/10 del mayor, por conveniencia al referirse a sus formas, el número que indica su grado de elipticidad se obtiene multiplicando la diferencia entre el eje mayor y el menor, por diez, dividiendo por el eje mayor o sea 10(A-B)/A.Para un sistema circular en que A es igual a B, esta expresión da una elipticidad de cero, y para los sistemas más alargados en los cuales el eje menor es únicamente 0.3 del mayor, la elipticidad de 7. Asi las designaciones E0, E1, E2...E7, describen a la vez la clase y la forma del sistema. Merece notarse que no se conoce sistema elíptico alguno que tenga una elipticidad mayor 7, y no se conoce espiral alguna que sea más delgada que eso. 
Si todos los sistemas elípticos tuviesen un espesor de precisamente 0.3 en su eje mayor y estuviesen inclinados según todos los ángulos posibles, los que nos presentaron su borde parecían muy alargados y serían clasificados como sistemas E7, y aquellos que presentasen su cara achatada a la tierra parecerían circulares y se clasificarían como E0. Las inclinadas en ángulo intermedio ofrecerían varias formas aparentes, dependiendo del ángulo de inclinación, y algunas de ellas se encuadrarían en cualquiera de las categorías entre E0 y E7. (Continuará).
EJEMPLO DE INDICE DE ELIPTICIDAD:
Si una galaxia elíptica tiene un eje mayor de 50 mil años luz, y un eje menor de 30 mil...¿cuál es su grado de elipticidad?.
10 x (50.000- 30.000) / 50.000 = 4

lunes, 29 de diciembre de 2014

Posted: 28 Dec 2014 09:10 AM PST
Los tonos pastel y las delicadas texturas de esta imagen recuerdan a las pinceladas de un artista, pero en realidad se trata de una representación de la interacción entre el polvo interestelar y el campo magnético de nuestra galaxia, basada en los datos obtenidos por el satélite Planck de la ESA.

La misión Planck estudió el firmamento entre los años 2009 y 2013 para analizar la luz más antigua del Universo – la radiación cósmica de fondo. Esta señal está oculta tras las emisiones de la materia difusa presente en nuestra galaxia que, a pesar de ser un estorbo para los estudios cosmológicos, es muy importante para comprender la formación de estrellas y otros procesos de la Vía Láctea.

Una de las fuentes de estas emisiones en primer plano es el polvo cósmico, un componente menor pero fundamental del medio interestelar que impregna la Galaxia, y la materia prima a partir de la que se forman las estrellas.

Las nubes interestelares de polvo y gas están atravesadas por el campo magnético de la galaxia. Los granos de polvo se orientan con su eje mayor perpendicular a las líneas de campo, lo que provoca que su radiación esté parcialmente ‘polarizada’ – es decir, que oscile en una dirección preferente – y lo que a su vez hace posible estudiar sus propiedades con los instrumentos de Planck capaces de medir la polarización.

Los científicos de la Colaboración Planck están estudiando las emisiones polarizadas del polvo interestelar para deducir la estructura del campo magnético de la Vía Láctea, y analizar el papel que jugó el magnetismo en el desarrollo de nuestra galaxia y en el proceso de formación de estrellas.

En esta imagen la escala de color representa la intensidad de la radiación del polvo cósmico, dejando entrever la estructura de las nubes interestelares de nuestra galaxia, y la textura está basada en la dirección de la luz polarizada, lo que a su vez indica la orientación del campo magnético.

Esta ilustración destaca la compleja relación que existe entre el campo magnético y la estructura del medio interestelar a lo largo del plano de la Vía Láctea. En ella se puede ver cómo las líneas de campo están más ordenadas a lo largo del plano galáctico, donde acompañan a la estructura espiral de nuestra galaxia. Por encima y por debajo de este plano se distinguen pequeñas nubes en las que la estructura del campo magnético se vuelve menos regular.

A partir de estas observaciones y de otros estudios similares, los científicos de Planck han descubierto que las nubes filiformes están mayoritariamente alineadas con la dirección del campo magnético local, lo que pone de manifiesto el fuerte papel que ha jugado el magnetismo en la evolución de la galaxia.

Las emisiones del polvo cósmico se determinaron a partir de una serie de observaciones realizadas por Planck a 353, 545 y 857 GHz, y la dirección del campo magnético se derivó de los datos de polarización tomados por Planck a 353 GHz. 



Fuente

TECTÓNICA DE PLACAS DINÁMICA DE LA TIERRA

domingo, 28 de diciembre de 2014

ESTRELLA VARIABLE.

http://es.wikipedia.org/wiki/Estrella_variable

SEGUIMIENTO DE ESTRELLAS...

La noche de anoche, 27 de diciembre, me dispuse con mi telescopio Antares, a ver el cielo,nuevamente,como ya es costumbre, de este aficionado. Veo varias estrellas, y con los prismáticos, noto a las más destacadas del firmamento que son Rigel, Sirio, Canopus, y el cinturón de Orión. Al.Norte alcanzo a ver con los binoculares, una estrella muy brillante, muy cerca del horizonte. Como a 20 grados. Me fijo en el mapa stellarium, pero no la individualizo. No supe cuál es y no era la luz de una antena(cosa que supuse al principio) porque con el paso de la hora, vi cómo iba cayendo hacia el Oeste. 
Luego de ver varias estrellas, algunas que otras naranjas, y una doble óptica, me fui a dormir. 
Pero esta mañana, a las cinco menos cuarto,.vuelvo a sacar el Antares al patio. Esta vez sin un café.Ja!. Estoy tomando mucho. Ja!. Me dispongo a seguir el movimiento aparente de las estrellas. Por la rotación del planeta, claro. Entonces, tomo una de magnitud mas o menos, cinco, o seis. La veo cuando ya se escuchan el canto de los pájaros, porque llega de a poco el amanecer.  La estrella a medida que la voy viendo,va moviéndose hacia el costado de arriba del ocular. Esto ocurre  asi,pero en realidad, está cayendo hacia abajo. Como el telescopio es reflector, invierte el movimiento.
Su magnitud aparente, va dismuyendo. Hasta que a la mitad del recorrido...¡zaz!..no se ve más. 
No alcanzo a notar si es un efecto del ocular, o si se trata del advenimiento de la luz del amanecer, que opaca la intensidad de su luz. Puede ser esto,ya que la mgnitud inicial era de seis.O sea, va pasando a siete,ocho...etc...y no se nota mas. Primera vez que observo esto. Es astronomía artesanal; sepan comprender los aficionados más avezados o los profesionales que leen y ven mi blog.
Lo cierto es que  a mi  nivel, es una sorpresa. 
Luego sigo el movimiento de segmentos de estrellas, es decir, cuyos extremos son dos estrellitas, para notar algo. Noto que se desplaza hacia arriba. O sea, ambas estrellas, van juntas hacia los bordes del ocular. El efecto es-siempre-debido a la rotación de la Tierra. 
Noto magnitudes que van  de la seis a la cuarta, mas o menos. Telescópica,claro. Al final de mi velada, que ya lleva una hora y cinco minutos,desde las cinco menos cuarto, del 28 de diciembre, veo a Sirio, que se va "apagando",por efecto de la llegada del amanecer. Porque eso ocurre, llega el ocaso de la noche. Llega el orto del sol. Desde el Este Febo, va asomando.Y la noche termina. Yo, contento, escribo esto, con la música de Tears For Fears, el grupo de rock. 
La temperatura es agradable. 21,5 °, con un seeing, sin nubes, y con calor suficiente como para ver un cielo, no tan bueno,comparado con los cielos de invierno. Pero vale. 
¡Buenos y despejados cielos para todos!.

sábado, 27 de diciembre de 2014

JORNADA LUNAR.



FOTOS DE LA LUNA EN SU CUARTO CRECIENTE, OBTENIDAS CON EL TELESCOPIO "ANTARES", A LAS 21 HS, DEL 26 DE DICIEMBRE, DESDE EL PATIO DE MI DEPARTAMENTO, Y CON UN OCULAR DE 20 MMS. EN  ALGUNA, SE CRUZÓ UN POCO DE NUBES. Y LA ÚLTIMA, DE ABAJO, SE UTILIZÓ LA CÁMARA DIGITAL, EN SEPIA, PARA DARLE OTRO TONO.

Posted: 26 Dec 2014 03:00 PM PST

Un investigador de la Universidad de Southampton ha ayudado a resolver un viejo misterio astrofísico: el origen de las auroras theta, llamadas así porque su forma recuerda a este letra griega.
Las auroras son la manifestación más visible de efecto del Sol sobre la Tierra. Se ven como pantallas de colores en el cielo nocturno, conocidas como auroras boreales o australes. Son causadas por el viento solar, una corriente de plasma - partículas atómicas cargadas eléctricamente - que llevar su propio campo magnético, y que interactúa con el campo magnético de la Tierra.

Normalmente, la región principal de esta impresionante pantalla es el "óvalo de la aurora ', que se encuentra en alrededor de 65 a 70 grados al norte o al sur del ecuador, rodeando los casquetes polares.
Sin embargo, las auroras pueden ocurrir las latitudes más altas. Un tipo se conoce como una 'aurora theta' -porque vista desde arriba se parece a la letra griega theta - un óvalo con una línea que cruza a través del centro.
Si bien la causa de las emisiones del óvalo de la aurora se entienden razonablemente bien, el origen de la aurora theta estaba confuso hasta ahora.
Los investigadores observaron partículas en las dos regiones del lóbulo de la magnetosfera. El plasma en los lóbulos es normalmente frío, pero las observaciones anteriores sugieren que las auroras theta están vinculadas con plasma del lóbulo inusualmente caliente.
Robert Fear, de la Universidad de Southampton, autor principal del artículo publicado en Science, dice: "Antes no estaba claro si este plasma caliente era un resultado de la entrada de viento solar directamente a través de los lóbulos de la magnetosfera, o si el plasma está de alguna manera relacionado con la lámina de plasma en el lado nocturno de la Tierra.
"Una idea es que el proceso de reconexión magnética en el lado nocturno de la Tierra causa una acumulación de 'atrapado' plasma caliente en los lóbulos de latitudes más altas."
DATOS TOMADOS EN 2005
El misterio ha sido finalmente resuelto mediante el estudio de los datos recogidos simultáneamente por satélites de la ESA y la NASA
el 15 de septiembre de 2005. Mientras los cuatro satélites Cluster estaban ubicados en el lóbulo magnético del hemisferio sur, el satélite IMAGE de la NASA tenía una visión de campo amplio de la aurora en el hemisferio sur. Mientras un satélite Cluster observó plasma inusualmente energético en el lóbulo, IMAGE vio el 'arco' de la aurora theta cruzando la huella magnética de Cluster.
"Hemos encontrado que las firmas de plasma energético se producen en las líneas de campo magnético de alta latitud que se han cerrado por el proceso de reconexión magnética, que a su vez hace que el plasma se vuelva relativamente caliente," dice Fear.
"Debido a que las líneas de campo están cerradas, las observaciones son incompatibles con la entrada directa del viento solar. Al probar esta y otras predicciones sobre el comportamiento de la aurora theta, nuestras observaciones proporcionan una fuerte evidencia de que el mecanismo de captura de plasma es responsable de la aurora theta ", añade.

viernes, 26 de diciembre de 2014

Café con Ciencia: El IAR

Posted: 25 Dec 2014 03:00 AM PST
Astrónomos han encontrado que las estrellas integrantes de
de cúmulos de mediana edad parecen haberse formado al mismo tiempo, lo que contradice las teorías vigentes.
Utilizando datos del telescopio Hubble, la conclusión ha sido publicada en Nature por un equipo de investigadores del Instituto Kavli de Astronomía y Astrofísica (KIAA) en la Universidad de Pekín y la Academia China de Nacionales Observatorios Astronómicos de Ciencias en Pekín.

Las estrellas comienzan sus vidas como oleadas de nubes de polvo y gas. Atraídas por la gravedad, estas nubes se unen poco a poco en las esferas densas que, si crecen lo suficientemente, se calientan y comienzan a convertir el hidrógeno en helio en sus núcleos. Este proceso libera energía y las hace brillar. Miles de millones de años después, cuando se agota el suministro de hidrógeno del núcleo, las estrellas comienzan a quemar hidrógeno en una capa alrededor de sus núcleos y, como resultado, cambian su temperatura.

UN MARGEN DE 80 MILLONES DE AÑOS


Las observaciones anteriores de cúmulos de estrellas masivas revelaron una cantidad relativamente grande de variación de la temperatura de las estrellas que llegan al final de su suministro de hidrógeno del núcleo, lo que sugería que las estrellas dentro de los grupos variaban en edad en hasta 300 millones de años o más.
"Esto ha sido durante mucho tiempo una sorpresa", dijo Chengyuan Li, un estudiante de doctorado en la Universidad de Pekín y autor principal del nuevo estudio. "Se creía que los cúmulos jóvenes podían perder rápidamente cualquier gas de formación estelar restante durante los primeros 10 millones de años de su vida", lo que haría difícil para las estrellas en un solo grupo variar su edad en más de aproximadamente 10 millones de años.
En un cúmulo de estrellas de 2.000 millones años --considerada de mediana edad-- que se encuentra en la Gran Nube de Magallanes, llamada NGC 1651, los investigadores buscaron tanto el cambio de temperatura que se produce cuando las estrellas llegan al final de su suministro de hidrógeno --que es en lo que estudios anteriores se habían centrado--, como un segundo cambio de temperatura que se produce cuando las estrellas queman hidrógeno en una capa alrededor de su núcleo.
Si bien encontraron la gran variación esperada en la temperatura de las estrellas que acabaron sus reservas de hidrógeno del núcleo, los astrónomos se sorprendieron al encontrar muy poca variación cuando se mira el brillo de las estrellas con temperaturas similares al quemar el hidrógeno en el depósito fuera del núcleo. La falta de variación entre estas estrellas llevó a los investigadores a concluir que las estrellas de este cúmulo deben estar todas dentro de apenas 80 millones de años de edad - un pequeño rango para un cúmulo de 2.000 millones de años.
"NGC 1651 es el mejor ejemplo encontrado hasta la fecha de una población estelar de edad única", dijo Richard de Grijs, un miembro de KIAA involucrado en el estudio. "Ya hemos identificado un puñado de otros grupos de edad mediana que parecen mostrar características similares."
La investigación sugiere que, por los menos para los cúmulos de mediana edad, la sabiduría convencional de hoy puede estar equivocada y podría ser común que todas las estrellas de un solo grupo tengan aproximadamente la misma edad.



Fuente

jueves, 25 de diciembre de 2014

NOCHE BUENA CON ESTRELLAS Y JÚPITER...

Después de festejar frugalmente la noche buena, con mi familia, -mi papá, mi hermana y mi madre- me fui a mi departamento, para disponer del telescopio Antares, que esperaba mi visita, ansioso. 
Llegué,  e hice un café. Lo saco al patio, no sin antes empezar a ver un extraordinario vídeo sobre la creación del universo, desde la óptica astrofísica y filosófica. 
Luego comienzo a ver estrellas. Una de ellas, roja, anaranjada hacia el sud-oeste. Noto triángulos de estrellas. Observo las diferencias en sus magnitudes aparentes. Y luego a las 3 mas o menos, de la matina: JÚPITER. ¡Qué bello!. Celeste-rojizo,por la aberración cromática. Lo veo mientras va llegando a su culminación, o sea, su punto más alto sobre el horizonte. También noto Sirio, Canopus, y Rigel. La nebulosa de Orión. Y va cayendo la noche, mientras me chateo con amigos del facebook. No dejo de ver el vídeo, que es magnífico. Se encuentra en mi blog. La madrugada me sorprende, viendo a Júpiter, y algunas estrellas, de débil luminosidad por la claridad que empieza a recrudecer. Son las seis de la mañana. Navidad. Papá Noel pasa con su trineo. Me dice
---Ya entregué los regalos Y a vos te regalé una noche hermosa de estrellas y de Júpiter. 
--GRACIAS!. 

El Universo 11 Vida y Muerte de una Estrella

martes, 23 de diciembre de 2014

También el espacio-tiempo está sujeto a la «proporción áurea»


Encuentran este «número divino», presente en muchas formas de la Naturaleza, en la «sustancia» misma del Universo


Un nuevo estudio llevado a cabo por investigadores de las Universidades surafricanas de Witwatersrand y Pretoria sugiere que también el espacio-tiempo, igual que las especies biológicas y muchas de las formas de la Naturaleza, está sujeto a una "proporción áurea".

El número o proporción áurea se representa con la letra griega Phi, tiene un valor matemático de 1,618 y está presente por todas partes a nuestro alrededor: en la curvatura de los colmillos de un elefante, en la forma de un huracán, en el caparazón de un caracol, en las nervaduras de las hojas de un arbol, en la distribución los de planetas, lunas y asteroides del Sistema Solar...

Y ahora los investigadores, dirigidos por Jan Boeyens y Francis Thackeray, creen haberla encontrado también en la topología del espacio-tiempo, el "tejido" en el que se desarrollan todos los eventos físicos que tienen lugar en el Universo. El hallazgo se ha publicado hace apenas unas semanas en el South African Journal of Science .

Aunque trabajan en Universidades diferentes, Boeyens y Thackeray comparten el interés por averiguar cómo la proporción áurea se expresa en la Naturaleza, desde la estructura espiral del oído interno de un homínido de hace dos millones de años a las espirales de las galaxias más lejanas, la estructura del ADN o, incluso, en la tabla periódica de los elementos.

Thackeray, que es paleontólogo, investiga si el número 1,618 está presente en la Biología como una aproximación del valor medio de una hipotética constante biológica llamada "T", que estaría asociada no solo a las especies vivas de mamíferos, aves, reptiles o insectos, sino también a otras especies extintas, como podrían ser algunos de nuestros antepasados, desde australopitecos a parantropos o a los primeros representantes del género Homo.

Sus argumentos se basan en el análisis estadístico de un gran número de mediciones llevadas a cabo en un multitud de ejemplares de animales de las especies más variadas, tanto vertebrados como invertebrados. "Zoólogos y paleontólogos -explica Thackeray- encuentran el número 1,618 en la espiral logarítmica de crecimiento de las estructuras del oído de los mamíferos (la cóclea), ya sean éstos humanos modernos o australopitecos de hace dos millones de años. Y vuelven a encontrar el mismo número en los patrones de crecimiento de las conchas espirales de muchos moluscos. Además, encuentran el mismo valor en estructuras de crecimiento en espiral incluso en las conchas de fósiles de ammonitas de hace 65 millones de años".

Boeyens, por su parte, investiga cuestiones relacionadas con la proporción áurea en el contexto de la química, la física, la Relatividad y la Mecanica Cuántica. Los meteorólogos, por ejemplo, reconocen el 1,618 en la estructura espiral de los huracanes, y los astrónomos afirman que también las espirales que forman muchas galaxias pueden identificarse con el "mágico" Phi.

Pero Boeyens ha querido ir un paso más allá, y lleva tiempo estudiando la remarcable coincidencia cósmica de este número para relacionarlo, también, con el espacio-tiempo y la mecánica cuántica. De hecho, en su artículo afirma que ciertos conceptos asociados con la relatividad y la física de partículas pueden integrarse a través del número áureo. En su opinión, pues, incluso el tejido espaciotemporal, la sustancia misma del Universo, estaría sujeto a la proporción áurea.

En concreto, los investigadores afirman que "ha llegado el momento de reconocer que la relatividad y las teorías cuánticas pueden integrarse y ser vinculadas numéricamente con el valor de una constante matemática que es válida tanto en el contexto del espacio-tiempo como en el de la Biología".

FUENTE: ABC.ES

lunes, 22 de diciembre de 2014

PICADA DE FIN DE AÑO, DE "EL FIRMAMENTO"...

Me dispuse a  conversar con Gretel, mi amiga y vecina, que vino a comentarme algunas cosas, a mi casa. En eso, leo un mensaje de facebook, que me avisa que dos de los miembros de El Firmamento, me pasan a buscar para reunirnos en la casa de Eugenio Martín, para hacer una picada de fin de año. ¡Qué bueno!.
Luego me pasa a buscar, Alejandro junto a Walter, nuestro guía, 
Esperamos en el frente de mi departamento, la llegada de Eugenio, que nos indicaría cómo llegar a su casa. 
Viene, y yo voy con él,  a su hogar. Los cuatro nos hemos juntado, y Eugenio nos presenta a su familia. Vemos una pecera con pescaditos,y yo se las admiro. También nos muestra su estudio y sus dos jardines. Muy linda la casa. 
En  el patio, vemos el cielo. Antes hemos comentado sobre aerolitos, y otros temas de astronomia. Nos muestra un globo lunar, que utiliza para sus alumnos en sus clases de astronomía. 
En el patio, hablamos de astros, y justo, Walter,en ese interín, nota tres satélites. ¡Qué vista compañero!.  Dos de ellos, pasan cerca de la constelación de Orión, que se encentra refulgente en un cielo límpido. Walter comenta sobre el cometa Lovejoy, que se encuentra en estos días, entre Sirio y  Canopus. Nos decía que pudo verlo el otro día, en la terraza de la municipalidad. 
Pedimos tres pizzas. ¡Qué rico!. Y hablamos de telescopios, que suele ser el comentario obligado de los astrónomos aficionados, no?. Hacemos un repaso de lo hecho en el año, por El Firmamento, y además, hablamos de proyecctos. No los voy a decir, para no quemarlos. Ya se enterarán. Pero son agradables, eh. Tenemos un gran año, en puerta. 
Reimos,como solemos hacer, hablando de historias de la adolescencia. La llegada del hombre a la luna. ¿Fue o no fue verdad?. Eugenio asegura que si. Yo,asiento,mientras que Walter dice que se llegó, pero no en la fecha histórica. Si no, después. 
Luego Eugenio nos trae revistas españolas,"Espacio" las cueles hojeamos. Vemos equipos de observación. Muy bueno ,por cierto. 
Llega uno de los cuatro hijos de nuestro anfitrión, y nos lo presenta. Estudia física, y también sabe de astronomía. 
A las 3 y pico de la mañana,termina la velada. Nos saludamos, y esperamos que volverán las salidas. Habrá si Dios quiere otra en enero. Y astroturismo tendrá en enero, dos ediciones. 
Me vengo con Alejandro y Walter, Dejamos a éste en su casa. Y luego Ale , me tira en mi departamento. 
Una linda noche, eh. Muy agradable, en compañía de mis colegas y nuevos amigos.
FELIZ NAVIDAD Y AÑO NUEVO!
Ah...¡Y buenos y despejados cielos para todos y todas!. 
De izq. a der. Oscar Ferreyra(autor de este blog):Walter Garcia, guía de El Firmamento, Eugenio Martín y Alejandro Rosario. 

sábado, 20 de diciembre de 2014

Así se verian los planetas si estuvieran cerca como la Luna



Fuente
Posted: 19 Dec 2014 06:00 PM PST
Un grupo de científicos británicos y canadienses defienden que el Big Bang no fue el principio del Universo y que el hombre podría estar viviendo en el pasado de un universo paralelo. Esta teoría, que ha sido publicada en 'Physical Review Letters', dice que en el momento del 'gran estallido' se formaron dos universos, como un espejo, que se mueven en direcciones opuestas a través del tiempo.

El trabajo ha sido desarrollado por los investigadores Julian Barbour (College Farm del Reino Unido), Tim Koslowski (Universidad de New Brunswick de Canadá) y Flavio Mercati (Instituto Perimeter de Física Teórica de Canadá).
Su intención es responder a las preguntas que quedan sin contestar en la teoría de la 'flecha del tiempo', formulada en 1927, que es el concepto de que el tiempo es "simétrico" y todo se mueve hacia adelante. Así, la evolución del Universo sería como un cubito de hielo que se derrite en un vaso de agua, o lo que en termodinámica se conoce como entropía.
Pero los científicos creen que, cuando se tiene en cuenta la gravedad parece que la teoría ya no es cierta --y también se puede explicar con un comienzo dramático para el Universo, como el Big Bang--. "La fuerza de la gravedad prepara el terreno para la expansión del sistema y el origen de la flecha del tiempo", indican los expertos.
Montando un modelo sencillo con 1.000 partículas, los investigadores dicen que su teoría muestra que, al moverlas hacia atrás en el tiempo --al desorden del cosmos-- finalmente salen por el otro lado después del Big Bang y en el mismo orden, como un Universo 'espejo'.
Además, explican que este universo no sería exactamente el mismo que el que conocemos porque habría evolucionado y cambiado a su manera, completamente independiente. Sin embargo, estaría sujeto a las mismas leyes de la física, por lo que probablemente también tendría planetas, estrellas y galaxias.
Para estos investigadores se está abriendo "una nueva forma de pensar en el Big Bang" en un momento en el que se habla mucho sobre este suceso "y cuando mucha gente alzaba las manos con desesperación por no poder decir lo que pasó". "Ahora nuestro trabajo está empezando a sugerir lo que la gente realmente pensaba", ha concluido.



Fuente
Posted: 19 Dec 2014 05:03 PM PST
El misterio de por qué se forman las estrellas ha sido resuelto, gracias a las simulaciones de galaxias en superordenadores más realistas conseguidas hasta ahora.

El astrofísico teórico Philip Hopkins, del Instituto de Tecnología de California (Caltech) dirigó la investigación que encontró que la actividad estelar --como explosiones de supernovas o incluso la propia luz de las estrellas-- juega un gran papel en la formación de las estrellas y el crecimiento de las galaxias.
"La retroalimentación de las estrellas, los efectos colectivos de las supernovas, la radiación, el calentamiento, empujando en el gas, y los vientos estelares pueden regular el crecimiento de las galaxias y explicar por qué las galaxias han convertido en estrellas tan poco gas del que tienen disponible", dijo Hopkins.
Simulaciones de galaxias fueron probadas en el superordenador Estampida del Texas Advanced Computing Center (TACC). Los resultados iniciales de septiembre han sido publicados en la revista Monthly Notices de la Royal Astronomical Society.
El misterio comienza en el espacio interestelar, el vasto espacio entre el espacio. Allí habitan nubes enormes de moléculas, hidrógeno principalmente, con la masa de miles o incluso millones de Soles. Estas nubes de gas molecular se condensan y dan a luz a las estrellas.
Lo que está desconcertado a los astrofísicos desde la década de 1970 en sus observaciones es que es sólo una pequeña fracción de la materia en estas nubes se convierte en estrellas. Los mejores simulaciones por ordenador, sin embargo, pronosticaban que casi toda la materia de una nube se enfriaría para convertirse en una estrella.
"Eso es realmente lo que estamos tratando de averiguar, observando, por primera vez, en la física real lo que conocemos que las estrellas hacen con el gas alrededor de ellas", dijo Hopkins.
MODELO FIRE
Una colaboración de Caltech, Universidad de Berkeley, Universidad de California en San Diego, California en Irvine, Noroeste, y la Universidad de Toronto, produjo un modelo de galaxia para superordenador llamado FIRE (Feedback in Realistic Environments). Centró la potencia de cálculo en pequeñas escalas de sólo unos pocos años luz de diámetro.
"Empezamos por simular sólo estrellas individuales en pequeños parches de la galaxia, donde seguimos cada explosión individual," explica Hopkins. "Eso te permite construir un modelo que se puede poner en una simulación de una galaxia entera. Y entonces puedes construir en simulaciones un trozo del Universo a la vez."
El realismo conseguido por las simulaciones de galaxias FIRE sorprendió a Hopkins. Trabajos anteriores con modelos sub-cuadrícula de cómo las supernovas explotan y cómo interactúan con la radiación gas necesitaron ajuste manual del modelo después de cada prueba.
"Mi momento asombroso real" diojo Hopkins "fue cuando pusimos la Física donde pensamos que estaba ausente en los modelos anteriores. Hicimos la prueba y realmente parecía como una galaxia real. Sólo había un pequeño porcentaje de material convertido en estrellas".



Fuente
Posted: 19 Dec 2014 12:00 PM PST
Por primera vez, investigadores han medido grandes distancias en el Universo a partir de datos, en lugar de con cálculos relacionados con la relatividad general.
Un equipo de investigadores del Imperial College de Londres y la Universidad de Barcelona ha utilizado los datos de las encuestas astronómicas para medir una distancia estándar, que es fundamental para nuestra comprensión de la expansión del universo.

Anteriormente, la longitud de esta 'regla estándar' sólo se había predicho a partir de modelos teóricos que se basan en la relatividad general para explicar la gravedad a grandes escalas. El nuevo estudio es el primero en medir el uso de los datos observados. Una regla estándar es un objeto que tiene siempre el mismo tamaño físico, de modo que una comparación de su tamaño real a su tamaño en el cielo proporcionará una medición de su distancia a la tierra.

"Nuestra investigación sugiere que los métodos actuales para medir distancias en el Universo son más complicadas de lo que tienen que ser", dijo el profesor Alan Heavens, del Departamento de Física del Imperial College de Londres, quien dirigió el estudio.
"Tradicionalmente, en la cosmología, la relatividad general juega un papel central en la mayoría de los modelos e interpretaciones. Hemos demostrado que los datos actuales son lo suficientemente potentes como para medir la geometría y la expansión de la historia del Universo, sin depender de los cálculos relacionados con la relatividad general.
"Esperamos que este enfoque más impulsado por los datos, combinado con una riqueza cada vez mayor de los datos de observación, podría proporcionar mediciones más precisas que serán útiles para los futuros proyectos que planean responder importantes preguntas en torno a la aceleración del Universo y la energía oscura."
La regla estándar usada en la investigación es la escala de oscilación acústica bariónica. Este es un patrón de una longitud específica que se imprime en la agrupación de la materia creada por pequeñas variaciones en la densidad en el Universo muy primaria (unos 400.000 años después del Big Bang). La longitud de este modelo, que es el mismo hoy como lo era entonces, es la escala de oscilación acústica bariónica.
El equipo calculó que esa longitud es de 143 Megaparsecs (cerca de 480 millones de años luz), que es similar a las predicciones aceptadas para esta distancia por los modelos basados en la relatividad general.
EINSTEIN
Publicado en la revista Physical Review Letters, los resultados de la investigación sugieren que es posible medir distancias cosmológicas independientemente de los modelos que se basan en la relatividad general.
La teoría de la relatividad general de Einstein reemplazó la ley de Newton para convertirse en la explicación aceptada de cómo se comporta la gravedad a grandes escalas. Muchos modelos astrofísicos importantes se basan en la relatividad general, incluidos los relacionados con la expansión del Universo y los agujeros negros.
Sin embargo, algunas cuestiones no resueltas rodean la relatividad general. Por ejemplo, la falta de conciliación con las leyes de la física cuántica y la necesidad de que sean extrapolables muchos órdenes de magnitud en la escala con el fin de aplicarla en entornos cosmológicos. Ninguna otra ley física se ha extrapolado sin necesidad de ningún ajuste, por lo que sus suposiciones son todavía discutibles.
El coautor del estudio, el profesor Raúl Jiménez, de la Universidad de Barcelona, dijo: "La incertidumbre alrededor de la relatividad general nos ha motivado para el desarrollo de métodos que deriven mediciones más directas del cosmos, en lugar de depender tan fuertemente de inferencias a partir de modelos. Para nuestro estudio sólo hicimos mínimas asunciones de supuestos teóricos tales como la simetría del Universo y una historia de la expansión sin alteraciones".
La investigación utilizó datos actuales de encuestas astronómicas sobre el brillo de las estrellas en explosión (supernovas) y el patrón regular en la agrupación de la materia (oscilaciones acústicas bariónicas) para medir el tamaño de esta "regla estándar".




Fuente
Posted: 19 Dec 2014 12:00 AM PST
El primer aterrizaje de una sonda construida por el hombre en un cometa ha sido elegido Hito de la Física Mundial del Año 2014.
Entre una lista de diez avances de gran prestigio, el logro histórico de los científicos que trabajan en la misión Rosetta de la ESA ha sido distinguido por el equipo de la editorial Physics World por su significado e importancia fundamental para la ciencia espacial.

El aterrizaje de la sonda Philae, que cautivó no sólo a la comunidad de la Física, sino a millones de personas en todo el mundo, fue la culminación de 10 años de trabajo de los científicos de la Agencia Espacial Europea (ESA), que dirigió con éxito la nave espacial Rosetta a través del sistema solar interior para cumplir finalmente con su encuentro con el cometa 67P / Churyumov-Gerasimenko en agosto.
A las 15.35 GMT del 12 de noviembre, se recibió una señal en la sala de control de la ESA que confirmó que el aterrizador Philae había completado su descenso de siete horas y aterrizó con seguridad en la superficie del cometa 67P. Aunque el aterrizaje no fue tan suave como a los científicos de la misión les hubiera gustado, el módulo de aterrizaje Philae se las arregló para recoger una gran cantidad de datos antes de entrar en modo de hibernación.

Hamish Johnston, editor de physicsworld.com, dice: "Con el aterrizaje de la sonda Philae en un cometa distante, el equipo de Rosetta ha comenzado un nuevo capítulo en nuestra comprensión de cómo se formó el sistema solar y evolucionó y, finalmente, cómo la vida pudo emerger en la Tierra. También reconocemos la hazaña tecnológica de perseguir un cometa durante 10 años y luego colocar un laboratorio avanzado en su superficie".
OTRAS INVESTIGACIONES RECONOCIDAS
El equipo editorial de Physics World ha reconocido otros nueve logros de 2014 en una gama de temas, desde la física nuclear a la nanotecnología. Los 10 principales avances fueron seleccionados utilizando los siguientes criterios: importancia fundamental de la investigación; avance significativo en el conocimiento; fuerte conexión entre la teoría y la experimentación; e interés general para todos los físicos.
Entre los finalistas figuran el Quasar que resplandece en una red cósmica, los neutrinos identificados en la reacción nuclear principal de Sun, los avances en la fusión láser, láseres que desencadenan 'supernovas' en el laboratorio, el trastorno que agudiza imágenes de fibra óptica, el almacenamiento de datos en hologramas magnéticos y la primera compresión de datos cuánticos.

Posted: 19 Dec 2014 07:20 PM PST

Esta imagen del cúmulo estelar Messier 47 fue tomada con la cámara Wide Field Imager, instalada en el telescopio MPG/ESO de 2,2 metros, en el Observatorio La Silla del Obeservatorio Europeo Austral (ESO).
Este joven cúmulo abierto está dominado por un puñado de brillantes estrellas azules, pero, en contraste, también contiene algunas estrellas gigantes rojas.

Messier 47 está situado, aproximadamente, a 1.600 años luz de la Tierra, en la constelación de Puppis (la popa de la nave mitológica Argo). Fue observada por primera vez antes de 1664 por el astrónomo italiano Giovanni Battista Hodierna, y más tarde descubierta por Charles Messier, quien, al parecer, no tenía conocimiento de la observación previa llevada a cabo por Hodierna.
Aunque es brillante y fácil de ver, Messier 47 es un cúmulo abierto con una población muy poco densa. Solo unas 50 estrellas son visibles en una región de aproximadamente 12 años luz, en comparación con otros objetos similares que pueden contener miles de estrellas.
Messier 47 no siempre ha sido tan fácil de identificar. De hecho, durante años se consideró 'perdida', ya que Messier había registrado las coordenadas incorrectamente. La agrupación fue redescubierta más tarde y se le asignó otra catalogación _ NGC 2422. La naturaleza del error de Messier y la conclusión de que Messier 47 y NGC 2422 eran el mismo objeto, no llegó hasta 1959 de la mano del astrónomo canadiense T. F. Morris.
Los brillantes colores blancoazulados de estas estrellas son una indicación de la temperatura, con estrellas más calientes que se ven en tonos más azules y estrellas más frías que tienden a colores más rojizos.
Esta relación entre el color, el brillo y la temperatura se puede visualizar por medio de la curva de Planck. Pero un estudio más detallado de los colores de las estrellas usando la espectroscopía, también dice a los astrónomos mucho más, incluyendo con qué velocidad giran las estrellas y sus composiciones químicas.
En la imagen, también hay unas brillantes estrellas rojas _ se trata de estrellas gigantes rojas que atraviesan ciclos de vida más cortos que las estrellas azules, menos masivas y de vidas más largas.
Casualmente, Messier 47 aparece cerca de otro cúmulo estelar con el que contrasta, Messier 46. Messier 47 está relativamente cerca, a unos 1.500 años luz, pero Messier 46 está situado a unos 5.500 años luz y contiene muchas más estrellas, al menos 500. A pesar de que contiene más estrellas, aparece significativamente más débil debido a su mayor distancia.
Messier 46 podría considerarse la hermana mayor de Messier 47: esto es porque Messier 46 tiene, aproximadamente, 300 millones de años en comparación con Messier 47, que tiene unos 78 millones de años. En consecuencia, muchas de las estrellas más masivas y brillantes de Messier 46 ya han vivido sus cortas vidas y ya no son visibles, así que, la mayor parte de las estrellas de este cúmulo de mayor edad, se ven más frías y rojas.
Esta imagen de Messier 47 procede del programa Joyas Cósmicas de ESO, una iniciativa cuya intención es producir imágenes de objetos interesantes, llamativos o visualmente atractivos utilizando telescopios de ESO con finalidades educativas y divulgativas.
El programa utiliza tiempo de observación combinado con tiempos que no se han explotado en los programas de los telescopios, con el fin de minimizar el posible impacto en las observaciones científicas. Todos los datos recogidos también están a disposición de los astrónomos a través del archivo científico de ESO.

viernes, 19 de diciembre de 2014

CONSIDERACIONES GENERALES DE MIS OBSERVACIONES...HACIA UN NUEVO AÑO 2015.

Durante este año, y en parte, también en 2013, he tenido un gran auge de observaciones. Primero,con los prismáticos,y luego con mi telescopio de 76 mms, Galileo. 
Estos trabajos de afición que me hacen tan feliz, son realizados a pulmón, con mucha paciencia, y en cierto modo, con algunas dificultades. Para mirar atentamente, hace falta que se mueva el telescopio con cuidado.Entre café y café, uno la pasa hermoso,porque ama lo que hace. Pero a veces, la espalda se agita un poco, eh. Ja!. Ya no tengo 20 años, claro. Ja!.,Pero sí, muchas ganas, aún. 
Los oculares, hay que ponerlos uno por uno. El de 20 mms, es el que más uso. Es el que le da mas brillantez a la imagen. Tiene un aumento que está dado por la relación entre la distancia focal del telescopio (900 mm) y el diámetro del ocular. Asi , 900/ 20= 45 aumentos. Si hacemos la misma sencilla operación, en el ocular de 12, 5, es 900/12,5 igual a  72 aumentos. Este ocular, es el que se debe usar para el lente barlow, en la observación de planetas. Si hacemos la misma operacion para el ocular de 4 mms, nos sale 225 aumentos. De esta forma los oculares son la base de nuestro trabajo. No he usado, sin embargo, los finos en el telescopio, es decir los comandos para moverlos de manera lenta. Uno de ellos, ya no tiene un tornillo, extraviado en la salida a San Juan, de noviembre. De igual manera, no influye en las observaciones. Esta madrugada tuve una velada magnifica viendo a Júpiter. Lo vi como nunca. La noche se prestaba para degustarla. Y asi lo hice. Pude usar el barlow, como no lo hacia desde hacia un tiempo. Y sigo con este hobi, para mi alegria, sin olvidarme de mi párticipación en el grupo El Firmamento, con la idea de seguir haciendo amistad, además,de aprender mas en este nuevo año de 2015, e incorporar iniciativas para el furor de una pasión que crece y crece...¡FELIZ NAVIDAD Y AÑO NUEVO PARA LOS QUE ME VEAN AQUI!.
Árbol de navidad con la cinta roja

MAGNÍFICAS OBSERVACIONES DE JÚPITER...

Me había acostado, luego de ver las estrellas. Dobles, y algunas otras. Pero no me podía dormir. Además, el perrito del vecino,estaba jorobando a la entrada del edificio. Salgo y lo entro. Luego pienso "¿y si me quedo el resto de la noche, a ver el cielo otra vez"? Entonces, me pongo unos pantalones cortos, y salgo al frente del monoblock, para ver estrellas con los prismáticos. Me preparo un café, y escribo las observaciones. Júpiter, está al norte.Y quiero saber qué estrella se halla al Este, como a una mano extendida aparente, de distancia de separación. Es Algieba de Leo. Lo sé porque he prendido la computadora, y abri el mapa Stellarium. Luego, veo más estrellas con los binoculares. Pero quiero más. Entonces, saco otra vez, mi telescopio Antares. Huijaa!!...Veo a Orión, con M42, y galaxias. La noche cálida está espléndida. Canopus, Castor, Pollux, Rigel, Bellatrix, y Betelgeouse. ¡Y otra estrella doble!. Alguna que otra, roja. A simple vista, alcanzo a notar a Achernar, de Eridano. Entonces, pasan las horas, y veo a Júpiter que está subiendo al Norte, para caer al Oeste, más tarde. Lo encañono con mi telescopio, y ...¡ahi está!!. Magnífico. Con sus cuatro satélites: Io, Ganímedes, Calixto y Europa. He puesto en el ocular, el lente Barlow, y lo noto más grande. Con el ocular de 20 mms, se ve más brillante. Y también, noto los satélites. Lo veo mejor que nunca. Voy sacando un ocular, y colocando otro, para captarlo mejor. Varios minutos. Lo pierdo por un rato, pero al final de la madrugada,lo vuelvo a encontrar. Ya está amaneciendo. Son  las cinco y pico de la mañana.¡Qué noche, Bariloche!. Solo pero con Júpiter. El magnifico. Muevo el telescopio en Y, (eje coordenado) y lo capto por última  vez. Ya me había tomado varios cafés. Los gatos andaban cerca mio. Ja!. La noche estaba linda, hermosa, para terminar con Júpiter. Bello. Grande, eh. Como de medio cm., casi. Aparente, claro. Los satélites están alineados, en el costado, digamos izquierdo, diría hacia el Este, porque el telescopio invierte, como ustedes deben saber. Porque es reflactor, y sus espejos son con esta característica. Entonces,me he apasionado esta noche. Y pude ver a Júpiter, como nunca,en los dos años de mi ingreso intenso con la astronomía. Y con el año y medio que llevo con mi telescopio. Pude al final, usar el barlow, magníficamente. Antes no podia usarlo muy bien a este lente especial. Pero como se suele decir, todo llega, eh. 
Termino diciendo que Júpiter fue visto de color celeste,con bordes rojos claros. Por aberración cromática. Y me quedó en mi mente, aunque es mejor decir, en mi corazón de amante apasionado de los astros...
¡Buenos y despejados cielos para todos y todas!.

jueves, 18 de diciembre de 2014

NOCHE DE ESTRELLAS...

Me preparo un café, y saco el telescopio Antares a mi patio.  Comienzo a oscultar el cielo en busca de una estrella doble, óptica, que vi la otra vez. En menos de diez minutos...¡la encuentro!..pero noto dos cosas: están mas separadas que hace ocho días, y además, menos brillantes. ¿Por que?. Lo voy a preguntar a algún otro aficionado. ¿Es posible que estén más alejadas, por la traslación orbital mutua en ocho días?. Puede ser. ¿Y menos brillantes por qué?. Quizas debido al seeing, que no debe ser alto, o bueno, en esta noche, al ser mas adentrado el verano, y con calor. Ya sabemos que las capas de la atmósfera, son más densas. Sin embargo, registra la binaria, a mucha altitud sobre el horizonte, casi en el cenit. O no muy lejos del cenit  hacia el sur. 
Después veo otras estrellas,de magnitud tres, le calculé, a ojimetria.y una naranja. Algo brillante. Siempre en el sur-sureste. He visto más estrellas, y algunos triángulos. Escalenos.La noche está cálida, con nada de nubes.En el norte, ahora estoy por ver más estrellas. Miro al Oeste, y ¡zaz!...otra estrella naranja, como de tercera magnitud, eh. He observado en el cenit, cerca de la luz de edificio, pero como en el cenit, se ve mejor porque las capas de la atmósfera,son menos gruesas, se notaron bien, a pesar de la luz de loa aleros del edificio. 
Llega la medianoche, y sigo viendo estrellas. Una maravilla para quienes amamos este oficio, este hobi de "astrónomos", con entusiasmo por estudiar el cielo, viéndolo con amor. 
Pero digo algo: cada vez que vengo a la computadora o para prepararme un café, al volver al patio, tengo que ambientar mi ojo, porque no se ve nada. Tienen que pasar varios minutos, para volver a ver bien. Y algún auto de la calle, hace peor las cosas, a veces. ja!. Gajes del oficio.Un oficio algo difícil de llevar a cabo con total precisión, ya que es una tarea de mucha paciencia y de cuidado. 
Pero vale mucho la pena. 
Ahora mientras escribo esto, al volver al patio con mi Antares, de vuelta,a ambientar el ojo. La luz de la compu, hace de las suyas. Pero también un buen aficionado debe documentar su trabajo. 
Escrito esto, paso a despedirme de todos ustedes, y a agradecer que me hayan leido. 
¡Buenos y despejados cielos para todos y todas!. 
Pleiades large.jpg

"CAPITALES" DE ALGUNAS CONSTELACIONES...

En una salidas a Canota,al norte de Mendoza, Argentina, comenté  al  miembro de GAMA(Grupo de Astrónomos Mendocinos Aficionados) Elio Delgado, a la sazón presidente de esta institución, que las constelaciones tienen una estrella importante, cada uno, que puede ser su capital, como si se tratara de un  país o nación. Le gustó esto a Elio.
Asi, Sudáfrica tiene tres capitales, -Johannesburgo, Pretoria y Ciudad del Cabo- por eso, alguna constelación puede tener más de una estrella de "capital". 
A continuación algunas capitales de constelaciones. (Estrellas siempre más brillantes de la constelación correspondiente). 
ALTAIR. Capital de AGUILA. 
ANTARES. Capital de ESCORPIO.
SIRIO.Capital de CAN MAYOR. 
FOMALHAUT, Capital de PEZ AUSTRAL.
RÉGULO Y DENÉBOLA, Capitales de LEO,
ALDEBARÁN. Capital de TORO. 
RIGEL Y BETELGEOUSE. Capitales de ORIÓN. 
ARTURO. Capital de BOYERO.
CANOPUS. Capital de CARINA. 
RIKEL CENTAURO O ALFA DEL CENTAURO. Capital de CENTAURO. 
Y varias más que ahora no tengo en cuenta, pero que en un futuro colocaré. 
Leo constellation map.svg