Translate

jueves, 30 de octubre de 2014

ntrada nueva en BLOG DE FÍSICA


La mejor inventora del mundo es Colombiana

by A. Arrieta
Gladis Aparicio Rojas nació en Palmira (Valle del Cauca), estudió física en la Universidad del Valle y es magíster y doctora en física. / Fotos: Fabio Posada Rivera
Por ser la primera persona en el mundo que desarrolla un nuevo material sintético basado en la tela de una araña, el cual se aplica en la producción de baterías recargables para darles mayor rendimiento y volverlas amigables con el medio ambiente, la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) declaró a Gladis Miriam Aparicio Rojas la mejor inventora del año. A la vez, la Superintendencia de Industria y Comercio le otorgó el Premio Nacional al Inventor Colombiano 2014.
Estos reconocimientos son el punto más alto en la carrera de Aparicio Rojas, una sencilla mujer que desde niña aprendió a no ser el centro de atención ya que es la décima de trece hermanos. Fue lo suficientemente obstinada como para convencer a sus padres de que la mandaran a la universidad, algo que era un lujo para su numerosa familia.
“Mis papás tenían miedo, pero hacia finales de 1991 presenté el examen de admisión en la Universidad del Valle. Ese día me fui sólo con lo del pasaje. Llovía fuerte, un carro pisó un charco y me ensopó de barro”, recuerda hoy, mientras señala que ni el barro ni el susto menguaron su concentración. Gracias al puntaje obtenido en las pruebas más temidas en el suroccidente del país, debido a la rigurosidad de las preguntas (por cada cuatro respuestas erradas, la Universidad del Valle anulaba una respuesta correcta), Aparicio pudo ingresar a estudiar dos carreras: electrónica y física.
Con la serenidad que la caracteriza, según varios de sus alumnos, esta investigadora nacida hace casi 40 años en Palmira (Valle del Cauca) atiende a los medios de comunicación que gracias a los premios recibidos la tienen en su radar.
Veinte años atrás, cuando ni siquiera soñaba con obtener reconocimiento de la comunidad científica por su trabajo sino que sorteaba las carencias típicas de una estudiante, obtuvo su primer empleo en el Multitaller de la Universidad del Valle. Una unidad especial que realiza investigación, diseño, producción y comercialización de equipos y materiales para la enseñanza de las ciencias naturales (física, química y biología) y la educación en tecnología.
Fue allí donde se vio obligada a tomar una de las decisiones más importantes de su carrera: dedicarse sólo a la física pura. Cursaba quinto semestre y el esfuerzo exigido por sus dos carreras y las responsabilidades en su trabajo se cruzaban. Eso la arrinconó.
Obtuvo su título de pregrado en el año 2000 y de inmediato comenzó una maestría, nuevamente en física. En esa década también cambió de trabajo pues la Universidad Autónoma de Occidente le ofreció una plaza como docente investigadora y la posibilidad de dirigir el grupo de investigación en nuevos sólidos con aplicación industrial, así como el Laboratorio de Análisis Térmico.
En marzo de 2006, mientras se tomaba un descanso de los tubos de ensayo, los microscopios y las clases universitarias, el amor tocó el corazón de esta profesora. Fue en San Andrés donde conoció al publicista bogotano Óscar González. “Nos enamoramos profundamente y al año siguiente decidimos casarnos”, cuenta la investigadora que no todo se lo deja a la ciencia, pues escogió un número cabalístico para la fecha de su boda, el 07/07/07.
En 2008 inició su doctorado, también en física, cuyo proyecto de investigación fue la elaboración de una novedosa membrana intercambiadora de protones, compuesta de un polímero, un cerámico y la seda del hilo de la araña Nephila clavipes, que puede usarse en baterías de estado sólido recargables.
“Cuando se me ocurrió introducir hilo de araña a las membranas conductoras, no fue fácil, pues nadie daba crédito al uso de un material orgánico que se considera un desecho y es desagradable para muchos”, dice Aparicio, y agrega: “Yo sabía que en el mundo están tratando de replicar sintéticamente los principios del hilo de araña, sin mucho éxito por ahora”.
El resultado de su constancia y su capacidad de innovación fue el invento que compitió con otro centenar a nivel nacional y que le mereció los galardones hace una semana.
De acuerdo con la docente, el hilo de esta araña, reconocida por tejer una tela de color dorado, cuenta con excelentes propiedades mecánicas, “ya que es mucho más resistente que el acero y más flexible que el nailon, razón por la que es un excelente candidato para reemplazar los materiales usados hasta ahora en las baterías”, explica.
Para sus experimentos, Aparicio tuvo que pedir permiso a la Corporación Autónoma Regional del Valle (CVC), la cual le permitió recolectar el tejido de la Nephila clavipes producido de forma natural. “No puedo manipular la especie, ni llenar un laboratorio de ejemplares para ‘ordeñarlos’. Tomamos sólo lo que nos permite la autoridad ambiental”, indica la investigadora.
El premio consistió en el cubrimiento total del costo de solicitud de la patente a nivel nacional, por parte de Colciencias, y un porcentaje de la solicitud a nivel internacional, a través del Tratado de Cooperación en Materia de Patentes.
La vida pacífica y metódica a la que esta inventora está acostumbrada puede cambiar en los próximos meses. Su innovador descubrimiento es la solución a una falla mecánica que presentan los materiales conductores y que nadie había encontrado hasta ahora.
Tiene tal importancia que podría ser la respuesta a problemas cotidianos, como por ejemplo la poca duración de las pilas de varios electrodomésticos y, especialmente, de los celulares de Apple, los populares iPhone. Incluso se puede alargar la vida útil de las baterías que usan los carros. Todas son aplicaciones de su invento por las que grandes empresas están dispuestas a pagar, y ella es la propietaria de la patente.
“No sé qué me depare el futuro en términos económicos; me estoy asesorando en el tema. Esto no lo hice pensando en volverme rica, la pasión de mi vida ha sido el desarrollo de innovaciones y agradezco los premios, así como el reconocimiento, pero mi mayor logro es ser la mamá de Mateo y Daniel, de cinco y dos años, por quienes quise encontrar una forma de hacer las baterías menos peligrosas para el medio ambiente y, por ende, para la humanidad”, aclara Aparicio.
Comentario    Ver todos los comentarios

miércoles, 29 de octubre de 2014

Entrada nueva en BLOG DE FÍSICA

El Universo es más viejo de lo que parece

by A. Arrieta
Foto: NASA/ESA
Una vieja estrella datada en 14.460 millones de años, ha llevado a determinar que el Universo --con una edad estimada en 13.817 millones de euros-- podría ser más viejo de lo que se creía.
El astro, llamado HD 140283 o 'estrella Matusalén', se encuentra a 190 años luz de la Tierra en la constelación de Libra y ha dejado a los investigadores "perplejos". Se trata de una rara estrella sub-gigante y pobre en metales, que fue descubierta desde hace un siglo como una estrella de alta velocidad, aunque su presencia en el vecindario del Sistema Solar y su composición ponían en duda esta teoría.
En el artículo, publicado en 'International Journal of Exergy', los científicos revelaron que, en última instancia, los márgenes de error en la estimación de la edad de la estrella eran mucho más anchos de lo que la investigación original --la de su descubrimiento-- sugería.
Estos márgenes de error podrían rejuvenecerla, pero aún así seguiría siendo uno de los objetos estelares más antiguos conocidos en el Universo, aunque dentro de los límites del tiempo desde el 'Big Bang'. Pero, esto plantea preguntas como si existe alguna posibilidad de que esta estrella fuera tan antigua como sugieren las mediciones originales.
Uno de los autores, Birol Kilkis, cree que sí. Este científico introdujo en 2004 el Modelo de Radiación del Universo (RUM), que sugiere que la exergía --una propiedad termodinámica que permite determinar el potencial de trabajo útil de una determinada cantidad de energía-- fluye desde el 'Big Bang', hasta lo que él llama un 'disipador térmico' de tamaño infinito en el cero absoluto (0ºK) lejano, lejano en el futuro.
Usando el modelo RUM, Kilkis calcula la edad del universo en 14.885 +/- 0,040 mil millones de años, lo cual es ligeramente mayor que la estimación de fondo de microondas (los restos dejados por el 'Big Bang'), pero se adapta fácilmente a la edad original de HD 140283.
La teoría RUM de Kilkis sugiere que la expansión del universo se ha acelerado 4.400 millones años después del Big Bang, que bien puede adaptarse a la idea de la energía oscura.
A. Arrieta | 27/10/2014 en 10:24 pm | Categorías: Noticias Generales | URL: http://wp.me/p1rR1U-1Oy

ntrada nueva en BLOG DE FÍSICA


¿Resuelto el problema de la antimateria?

by A. Arrieta
Un grupo de investigadores de la Universidad de Syracusa acaba de anunciar una serie de importantes hallazgos sobre una extraña partícula subatómica, el mesón Bs, que podrían explicar por qué el Universo contiene mucha más materia que antimateria.
La cuestión de la "antimateria perdida" ha intrigado a los Físicos durante décadas. Según predicen los modelos vigentes, durante el Big Bang tuvo por fuerza que producirse una cantidad igual de materia que de antimateria. Pero en la actualidad todo lo que vemos a nuestro alrededor está hecho de materia. ¿Dónde está, pues, la antimateria que falta?
Igual que la materia, también la antimateria está constituida por átomos y partículas. De hecho, a cada partícula de materia que existe le corresponde su propia antipartícula, que es exactamente igual a ella excepto por la carga eléctrica, que es la opuesta. Por ejemplo, la antipartícula del electrón es el positrón, la del protón se llama antiprotón, y así sucesivamente.

Aniquilación espontánea

Se da la circunstancia de que, cuando una partícula de materia entra en contacto con una de antimateria, ambas se aniquilan por completo en un súbito y luminoso fogonazo. Si un astronauta pusiera el pie sobre un hipotético planeta hecho de antimateria, todos sus átomos se desintegrarían al instante, al mismo tiempo que una cantidad equivalente de "antiátomos" del planeta haría lo propio.
Sin embargo, parece poco probable que existan planetas, estrellas o incluso galaxias enteras hechas de antimateria. Si así fuera, seríamos capaces de ver cómo ambas se aniquilan en la frontera entre la antimateria y la materia que las rodea. Y nadie ha visto jamás señal alguna de que algo parecido esté ocurriendo.
Sin embargo, en septiembre de 2006 un equipo de físicos del Fermilab descubrieron en su laboratorio un tipo de partícula, el mesón Bs, que hasta ese momento había sido solo una posibilidad teórica. Se da la circunstancia de que el mesón Bs tiene la extraordinaria capacidad deoscilar entre una partícua de materia y una de antimateria. Es decir, que puede ser, alternativamente, materia y antimateria.
El extraordinario hallazgo prometía abrir las puertas de una nueva física hasta ahora desconocida. Por eso, comprender mejor las características de este extraño mesón se ha convertido en uno de los principales objetivos del experimento LHCb, en el CERN, el laboratorio de Física más importante del mundo, con sede en Ginebra. Los físicos del LHCb llevan a cabo complicados experimentos que intentan aclarar lo que sucedió durante los primeros instantes del Big Bang, y cómo la materia que hoy nos resulta tan común logró crearse y extenderse por todo el Universo.
Fue precisamente allí, en un taller celebrado en el CERN, donde el profesor Sheldon Stone acaba de anunciar sus hallazgos. "Muchos experimentos internacionales -afirma el científico- están interesados en el mesón Bs porque es una partícula que puede oscilar entre materia y antimateria. Comprender sus propiedades podría explicar la violación de la simetría CP, que se refiere a la necesidad de que exista un equilibrio entre materia y antimateria en el Universo y cuyo aparente incumplimiento es uno de los mayores desafíos de la física de partículas".

Quark y antiquark

Los investigadores creen que, hace unos 14.000 millones de años, la energía del Big Bang se fue transformando en cantidades idénticas de materia y de antimateria. Pero a medida que el Universo se enfriaba y se expandía, su composición fue cambiando. Tras el Big Bang, toda la antimateria desapareció dejando tras de sí a la materia ordinaria, a partir de la cual se fueron creando las primeras estrellas y galaxias, y todo lo demás hasta llegar a la Tierra y a las formas de vida que hay en ella.
"Algo tuvo que ocurrir -afirma Stone- para causar esta violación de la simetría CP y, por consiguiente, formar el Universo que podemos ver en la actualidad".
Stone está convencido de que parte de la respuesta está, precisamente, en el mesón Bs, que está formado por un antiquark y un quark extraño (una de las familias de los quarks) a los que mantiene unidos gracias a la interacción fuerte. Como se sabe, los quark son los componentes fundamentales de otras partículas, como protones y neutrones, dentro del núcleo atómico.
Stone y su equipo han estudiado a fondo los resultados de dos experimentos llevados a cabo en 2009 en el Fermilab, en Chicago, donde se encuentra otro de los aceleradores de partículas más grandes del mundo.
"Los resultados de esos experimentos - explica Stone- mostraban que las oscilaciones materia-antimateria del mesón Bs se desviaban de lo predicho por el Modelo Estandar de la Física, pero las propias incertidumbres alrededor de esos resultados eran demasiado altas como para llegar a conclusiones sólidas".
Así que el investigador, junto a sus colegas, no tuvo más remedio que desarrollar por sí mismo una nueva técnica que le permitiera tomar medidas mucho más precisas del mesón Bs. Y sus nuevos resultados muestran que las oscilaciones del mesón Bs entre materia y antimateria son, exactamente, las que predice el Modelo Estandar.
Stone afirma que las nuevas mediciones restringen enormemente los "reinos" en los que esa nueva física podría esconderse, lo que obligará a los investigadors a ampliar sus búsquedas en otras áreas. "Todo el mundo sabe que existe una nueva física -dice Stone-. Sólo necesitamos llevar a cabo análisis más sensibles para lograr olfatearla".
A. Arrieta | 28/10/2014 en 8:24 pm | Etiquetas: Antimateria, Mesón Bs, Octubre 2014 | Categorías: Noticias de Física | URL: http://wp.me/p1rR1U-1OE

lunes, 27 de octubre de 2014

SALIDA A SAN JUAN, PAMPA DE "EL LEONCITO".

Oscar Ferreyra,(autor de este blog); Gastón ´Pappaterra  y Pablo Coronel., miembros de EL Firmamento,. 

EL TELESCOPIO ANTARES "EMFERMITO" 4 Parte.

CUANDO VOY A ARMARLO EN CASA, DESCUBRÍ,QUE PERDÍ ESTA MARIPOSA, PARA UN TORNILLO,  QUE VA EN  EL TRIÁNGULO  QUE UNA LAS  PATAS DEL TRÍPODE DE MI ANTARES.  ESPERO ENCONTRAR UN REPUESTO EN UNA BULONERA, PORQUE FUI  A UNA FERRETERIA Y  UNA CASA DE REPUESTOS DE AUTOS, PERO NO LA TENÍAN. 

TRÍPODE CON PRISMÁTICOS. NOCHE EN SAN JUAN. 3 Parte.

Llevaba mis prismáticos. Eugenio Martín, me los pidió, la noche en San Juan, y los incorporó a su trípode. Y vi las Pléyades, hermosas. Se ha dicho que ellas son mejor vistas con prismátcos. Y si es con tripode,mejor.  Pleiades large.jpg

domingo, 26 de octubre de 2014

GRUPO "EL FIRMAMENTO". SALIDA 25-26 DE OCTUBRE. SAN JUAN.

De Iz. a Der. Eugenio Martin Gastón ´Pappaterra; Pablo Coronel; Gonzalo Poquet; Oscar Ferreyra(autor de este blog) Walter Garcia (Guía del grupo) y Alejandro Rosario. 


LOS SIETE JINETES DEL APOCALIPSIS,RUMBO A LAS ESTRELLAS... 1 Parte.

Me pasa a buscar a mi departamento, Eugenio Martín. Y salimos con todo mi telescopio, y mochila, hasta los Caballitos de Marly, en el Parque San Martín, donde nos encontraríamos con Walter y Alejandro, en el coche de este último. Después se  nos suma Gonzalo,con su auto, que llevaba a Gastón y Pablo. 
Eramos los siete jinetes, dispuestos a pasar una velada toda la noche en la pampa de El Leoncito, provincia de San Juan, al norte del  pais, ubicada a 200 kms, más allá de Uspállata, y Tambillos, en Mendoza. Con tres autos, hicimos el viaje. Hablaba mientras tanto, con Eugenio de su familia, la mia, y de astrofísica. 
Paisaje hermoso que iba oscultando con mis binoculares. Montañas, valles, y algunas carteles grandes, que anunciaban la entrada a la pampa,. Allí, paramos para sacarnos fotos. Luego, hicimos lo propio, en el Obscrvatorio Cesco, a la vera de algunos cañadones. Preguntamos a un guadaparque si pódíamos ver con nuesros telescopios. Nos dijo que sólo podiamos ver el telescopio de ese lugar, pagando 50 pesos, y que en pocos minutos, se realizaría una sesión de observaciones.  Pero no nos quedamos, y fuimos a la pampa. Allí estacionamos nuestros autos, en una explanada muy grande, que se dice fue un lago, y ahora era un gran  sitio casi plano, de tierra consolidada. 
Bajamos nuestros seis instrumentos, para empezar una velada que se prolongó hasta las cinco y media de la  matina. ¡Estupenda!. ¡Magnifica!. El Firmamento presente en la noche del 25 y madrugada del 26 de octubre. .Vimos el cometa Parrastars y el Sinder Spring. Y muchas galaxias, estrellas,mientras conversábamos animadamente, de astros y telescopios. 
Comimos,  tomamos café, té, mate, y tuvimos mucha alegría. 
Risas, y un gran entusiasmo. Antaers -mi telescopio-se portó mostrando galaxias, y el planeta Júpiter, con el barlow, de una manera nunca antes vista. Urano, no faltó a la cita. Tampoco Tucanae, y varios NGCs. Piscis, Escorpio, y seguían desfilando astros. No faltaron cerca de diez meteoritos. Yo, vi al final de la noche, tipo cinco de la mañana, un fulgurante meteoro, que caía hacia el sur, desde el oeste. Bello. Muy bonito. Algunos satélites tampoco faltaron a la cita. Un avión . Además, el resplandor de la ciudad de San Juan, a lo lejos. Las Pléyades, fueron vistas por todos. Con prismáticos, se notaba mejor. La vi varias veces, en la noche, junto a las Hiades, también de Tauro. Omega Centauri. Y la verdad, fue la mejor velada de todas la hechas por mi, desde aquel marzo de 2002, en Uspallata. Cuando eran las cinco y media, preparamos nuestrs  bártulos cientificos, para levantar carpa. No sin antes sacar varias fotos de nuestros equipos, y de nosotros. Una noche plena de observaciones, risas, comidas y estudio. Algunos dormimos una siestita en los autos. La noche fue plena. Todo en orden. Hermoso. Como para repetirla. No se la pierdan, amigos, y comuníquense con El Firmamento, y nuestro guía Walter, para que entre todos cultivemos esta pasión enorme por el cielo  y las estrellas. 
La madrugada anunciaba el advenimiento de  Febo, que salía por el Este. Algunas nubes, ya aparecían. Un seeing muy bueno tuvimos. Como para alquilar balcones, eh. 
Regresamos por el mismo camino, con nuestros autos para despediros en Uspallata, y tomar rumbo a nuestras casas. 
47tuc salt.jpg
47 TUCANAE.
¡Buenos y despejados cielos amigos y amigas!.

viernes, 24 de octubre de 2014

NASA EN ESPAÑOL.

http://www.lanasa.net/logotipo nasa

PREGUNTAS SOBRE ASTRONOMÍA Y ASTROFÍSICA.

A fin de culturizarnos en esta maravillosa ciencia, les voy a hacer a los siete participantes de la próxima salida, a El Leoncito, -incluido yo- 50 preguntas, que serán contestadas en nuestra velada, y las respuestas consensuadas por todo el grupo, publicadas en este blog, después.

1. ¿A qué altura se encuentra en el ecuador el polo norte celeste?. ¿Se halla más o menos donde?¿Y el polo norte celeste?.
2. ¿Qué diferencia hay entre estrella nova y una supernova?
3. '¿Cuál es el cráter más grande de la Luna y cuánta extensión tiene?
4. ¿Qué son los números de Wolf?. ¿Cuál es la fórmula?.
5. ¿A cuánto llega la altura máxima de una montaña lunar?
6. ¿Cuál es la estrella más grande?. ¿Y la más caliente?
7. ¿Cuál es el planeta más caliente en su atmósfera?. ¿y cuanto llega su temperatura?
8- ¿Qué es una estrella variable?.¿Cuántos tipos hay?
9. ¿Cuántos kilómetros tiene de diámetro la estrella Betelgeuse, y Antares?
10. ¿A qué se llama objeto plutino en el sistema solar?
11. En el diagrama H-R ¿cuál es la estrella más fria?. ¿De qué clase?. ¿Y las más calientes?.
12. Si la "z">(distancia cenital) es igual a 20 grados...¿cuánto vale la altura, "h"?. (En coordenadas horizontales)
13. Si la altura "h" es igual a 40 grados..¿cuánto vale la distancia cenital "z"?..
14. ¿Cuántos grados vale en grados la oblicuidad de la ecliptica?. ¿Como se define la oblicuidad de la eclíptica?.
15. ¿Desde que punto cardinal se marca o mide el azimut?. ¿y en las cartas náuiticas o del mar?.
16. Defina ascensión recta  y declinación, y diga en qué tipo de coordenada se las suele nombrar.
17. ¿Cuánto tiempo tardó en formarse el cúmulo abierto de Las Pléyades,según wikipedia?
18.-¿Cuál es la mayor frecuencia de una onda?. ¿La infrarroja o la ultravioleta?
19. Nombre tres satélites de planetas gaseosos, y tres  satélites de planetas terrestres o rocosos. Diga de todos ellos, por lo menos el diámetro de dos.
20¿Cómo se llama el monte más grande de Marte y cuánto mide?.
21. Nombre las cinco estrellas más brillantes del cielo, y las cinco estrellas más cercanas. Y cinco de mayor masa.
22. Nombre las capas del sol.
23. Definición de  planeta, según  la UAI(Unión Astronómica Internacional)
24. ¿En qué hemisferio se encuentra el trópico de Capricornio?
25. ¿Venus tiene su traslación alrededor del sol, en el mismo sentido que la Tierra?.
26. ¿Cuánto está inclinado sobre su  plano orbital el planeta enano Plutón?.¿Y Urano?.
27. ¿Cuanto mide el cero absoluito en las temperaturas?
28. Nombre las tres leyes de Kepler.
29. Velocidad de escape de la Luna.
30. ¿Orión se ve todo el año?. ¿Por qué?.
31. Cual fue el primer exoplaneta descubierto, y en qué año.
32.¿Qué es una astroblema?.
33. ¿Cuánto media el cometa Halley en 1986?
34. ¿Cuál fue el famoso cometa que se dividió en dos partes en la década de los 60?.
35.¿Qué es una estrella binaria?. ¿Cuantos tipos hay?.
36. ¿Cuanto miden de promedio las fragmentos de los anillos de Saturno?.
37. ¿Qué es el "límite de Roche"?
38. ¿Qué es un objeto Herby-Haro?
39. ¿Cómo se llaman las tres estrellas denominadas popularmente Las Tres Marias,o del Cinturón de Orión?.
40. ¿Cuánto vale la aceleración de la gravedad en la Tierra?
41. En el teorema de Pitágoras ...¿la suma del cuadrado de los catetos es igual a....?:::::::
42. ¿Qué es un asteroide  "troyano"?
43. ¿Qué actual planeta enano fue descubierto por el italiano Giuseppe Piazzi,el primero de enero de 1801?
44. Makemake ¿es un planeta enano, un satélite de algún planeta,o un asteroide?
45. ¿Cómo definiría la refracción de la luz?.
46. ¿Cómo define la aceleración de un cuerpo?
47. ¿Cuánto mide en grados una constelación zodiacal?
48. ¿Cuántos grados recorre un astro en el cielo, en una hora?.
49. ¿A qué se le llama culminación de un astro?.
50.¿A que se le le llama en astrofísica lunar, "el terminador"?...

Veremos si hemos sabido contestar bien todas estas preguntas. En otro post, colocaré las respuestas, con wikipedia en mano, y si nos pusimos mas o menos de acuerdo, en responder.
Planeta Urano

JÚPITER A LA MADRUGADA...

Me levanté a la mañana, temprano, tipo cinco y veinte, y tomé mis prismáticos, para ver al Este a Júpiter. Allí estaba, como a unos 35 grados sobre el horizonte. Como de medio milímetro, o casi uno, en luz azulada, blanquecina. Después, vi una cuatro estrellas,mas. Dos, hacia el Oeste, desde mi pieza informática. Esta vez,utilicé los binoculares. Lo hice por un rato,no muy largo. Y me volvió a acostar. El cielo estaba límpido, y con azul, ya, medio claro,porque estaba por amanecer. Era el Orto del sol. Faltaba poco. 
¡Buenos y despejados cielos para todos y todas!

Júpiter y la Luna Galileo

Una estrella de NEUTRONES en rumbo de colisión con la tierra. HD 720P Do...

Pampa del Leoncito - San Juan PRÓXIMA VISITA DE "EL FIRMAMENTO". 25-26 DE OCTUBRE.

lunes, 20 de octubre de 2014

CHARLA TELEFÓNICA Y OBSERVACIONES.

Walter, guía de El Firmamento, me llama por teléfono. Empezamos a conversar sobre su foto al sol de este día. La sube a la red, y la comentamos. Hablamos de los números de Wolf. Después,yo saco al patio, mi Antares, telescopio para otra observación. Logro ver a Altair del Aguila, con una magnitud aparente de cerca de 2. Muy bonita, azul, y con una altura de 50 grados, apxte. Mientras tanto, con Walter conversamos sobre el cometa, que el trata de enfocar desde su edificio, con un ocular, en el cual hace cálculos. Yo tengo los datos de una estrella de sexta magnitud telescópica. 
Altura: 50 grados, mas o menos.
Seeing: entre 3 y 4. 
Posición del telescopio: Cerca de la puerta de la habitación informática. 
Hora: 20: 55 minutos.
Cardinal: Norte
Sondeo la zona norte,y con el mapa noto que es seguro, una estrella HIP,con un número, y le pregunto a Walter qué es una estrella hip,y  me responde
--Es un catálogo de estrellas; son estrellas muy lejanas. 
En un momento leo que hay una-no sé si será la oscultada- de la constelación de Pegaso. 
Ahora voy al patio a ver nuevamente mi estrella,  y noto alguna otra, de muy poca luminosidad. Pero pierdo la visión de la anotada. Igual mañana, si no está nublado,  la buscaré nuevamente. 
Walter me dice que localiza al  cometa Spring, pero muy difuso. Cerca de Marte. Le reduzco el nombre, sólo Spring,para los amigos.Ja!.A 21 y 36, Walter lo ve de nuevo, al cometa, pero muy tenue. Cuesta notarlo bien.Pero vale. Me cuenta que lo vio con un ocular de 20 mm, y que hizo visión de campo amplio. 
-La visión de campo amplio es una observación de esta manera: Vos tenes cuatro estrellas a un lado, dos al otro, y se nota mirando a los extremos, el centro. 
Entonces, terminamos la observación conjunta-el en su edificio y yo, aqui,en el patio- quedando que volveriamos a hacerla esta semana. Y no deja de decirme que vea en la red, las manchas solares que notó hoy, con su telescopio.
¡Buenos y despejados cielos para todos y todas!.

sábado, 18 de octubre de 2014

bbc el universo 15 maravillas del universo el cosmos invisible l...

ANTES DE LAS SEIS...

Son las seis menos veinte de la matina. Me vuelvo a despertar temprano, y desde mi cama, en el dormitorio veo la Luna, en su cuarto menguante. Voy hasta la pieza informática, y traigo el Antares, mi telescopio.Encañono en unos  dos o tres minutos a Selene. La veo con los tres oculares. Y hacia abajo,-Este- una estrellita de quinta magnitud telescópica. la veo con el barlow, y por primera vez, con el ocular de 4 mm, pero no muy bien,como si tuviera algún defecto. Digo esto,porque ya,antes no pude ver estrellas,con este ocular. Antes, he visto a Venus y la Luna,con los binoculares. Muy lindos. A Venus, no logro captarlo con el Antares. Está a unos 35 grados, y cerca de esa altura, también Lilith. Ya está amaneciendo. El sol está por salir, desde el Este, donde se encontraban los astros antes mencionados. ¿La estrellita que vi cerca?. Una estrella de Leo, o con un número grande, según el Stellarium. Ah,y les cuento algo,por lo bajito, -y no se lo digan a nadie, eh,ja!- el planeta que vi, no era Venus, sino... JÚPITER. Lo supe por el Stellarium,mapa celeste del aficionado. La sesión la termino a las 6 y 20 Desde...Antes de las Seis, como canta Shakira, en el post. 
¡Buenos y despejados cielos para todos y todas!.

viernes, 17 de octubre de 2014

Astrónomos descubren desde México el agujero negro “de mayor masa” en el Universo cercano

by A. Arrieta
Un equipo de astrónomos de México, Reino Unido, Chile y Estados Unidos descubrió "el que podría ser el agujero negro de mayor masa en el Universo cercano", informó este jueves el Instituto de Astrofísica de México.
Este agujero supermasivo, que se encuentra en la galaxia Holm 15A, podría tener una masa mayor de diez mil millones de veces la del Sol, e incluso sería comparable con la de toda nuestra galaxia, señaló la institución en un comunicado.
Los agujeros negros "son más comunes de lo que creíamos", dijo el doctor Omar López-Cruz, investigador del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) y líder del proyecto.
Estos objetos, "muy compactos y masivos", se producen porque su velocidad de escape es mayor que la velocidad de la luz y, por tanto, se convierten en lugares de donde ni siquiera la luz puede escapar, explicó.
Cada galaxia, apuntó, "podría tener un agujero negro en el centro. La Vía Láctea, por ejemplo, puede tener un agujero negro de más o menos cinco millones de masas solares", un emparejamiento que sigue las "leyes de escalamiento", es decir, cuanto más grande es la galaxia, más grande será su agujero negro correspondiente.
El germen del descubrimiento del investigador y su equipo, que será reportado en los próximos dos meses en la revista Astrophysical Journal Letters, tiene su origen en la tesis doctoral de López-Cruz, a través de la cual tuvo un primer encuentro con la galaxia Holm 15A, ubicada en el cúmulo Abell 85.
Entonces, notaron que era "rara", en el sentido de que su parte central estaba muy aplanada, aunque por esas fechas no "había con qué compararla", recordó el investigador.
La situación cambió cuando otro grupo de colegas estadounidenses descubrió, en 2012, una galaxia a la que calificaron como "la más plana vista hasta el momento".
A través de observaciones obtenidas de bases de datos y otras con telescopios en radio, rayos X, óptico e infrarrojo, López-Cruz constató que la Holm 15A, formada a partir de "comerse y devorar otras galaxias", tiene "la parte central más plana y más grande", 18 veces el valor del promedio, y cuenta con indicadores de que tiene un agujero ultramasivo.
A. Arrieta | 16/10/2014 en 10:17 pm | Etiquetas: Agujeros negrosAstronomía | Categorías:Noticias Generales | URL: http://wp.me/p1rR1U-1NZ

jueves, 16 de octubre de 2014

OBSERVACIONES DE LA LUNA Y ALGUNAS ESTRELLAS.

Estoy durmiendo, y al despertarme, a las 4 de la mañana, desde mi habitación,veo una Luna brillante, en cuarto menguante. Dispongo mi telescopio, y lo traslado desde mi habitación informática, hasta el dormitorio. Allí, veo un rato con dos oculares y el barlow, la Luna. Me demoro diez minutos,mas o menos,en enfocar a Selene. Y antes veo a Proción, la estrella del Can Menor.También a un cortejo de varias estrellas, más. Las noto azules pálido, por la claridad de la Luna. De magnitud entre seis y cinco. Y siempre los astros están al Este. Son las cuatro y cuarto de la matina. 
Con el barlow, aparece Selene, brillante.Zona grises, amplias. Un cráter en el medio. El telescopio-como siempre-la ha reconvertido en cuarto creciente. Se ven rugosidades en la zona sur(Norte) . Están en el lado invertido. O sea, noreste. Pero se notan, como del suroeste. Recuerden, que el telescopio tipo Newton, reflector, invierte la geografía de nuestro satélite. 
 El ocular de 12,5, es mejor porque aumenta el tamaño; aunque la luminosidad es mayor con el ocular de 20 mm. Pero,claro, menor tamaño. Es decir, no abarca todo el ocular. Los aumentos están en la siguiente razón: la distancia focal del telescopío, dividido el diámetro del ocular. Esto quiere decir que un ocular de diámetro de 20 mm, con una df, de 900 mms, es igual a 45 aumentos. 
Veo la Luna. Brillante. Por espacio de 40 minutos. Y también las estrellas. Celosas me mirarán pasar. Como la canción célebre. Porque de eso se trata,de estar enamorado de ellas, y del cielo.
¡Buenos y despejados cielos para todos y todas!. 
FOTO DE LA LUNA, SACADA POR MI, EL AÑO PASADO. ESTAD MADRUGADA, SE VEIA SIMILAR, DESDE MI DORMITORIO, A UNOS 35 GRADOS-ESTE.


martes, 14 de octubre de 2014

BREVE OBSERVACIÓN DEL 14 DE OCTUBRE.

.Observé el cielo, por espacio de una hora. Vi estrellas en triángulo, además, de Fomalhaut, del Pez Austral. Pero esta estrella, la noté muy alta cerca del cenit. Como a unos 70 u 80 grados.Note a Marte, pero lo veo con el ocular de 20 mm. No lo capto con el barlow,porque se me fue. Muy huidizo el planeta del la guerra. Altair se notó al norte pero me pareció ante el telescopio, no muy brillante. ¿Habra do el señor del Aguiila?. No lo supe. Pero seguiré oscultando con más experiencia y averiguando con otros aficionados y por la red. La noche esta sin nubes,y con tibieza. ¿Los grados?. 25. Veraniega sin dudas. Escucho música de rock y pop de una radio de la red, y tomo un par de cafés. 
¡Buenos y despejados cielos para todos y todas!. 

EXTRAÍDO DE "BLOG DE FÍSICA"

Descubren un agujero negro voraz


TOM RUSSELL (ICRAR) /ROB HYNES (LOUISIANA STATE UNIVERSITY): Simulación de la fuente ultraluminosa ULX P13
Hace tres décadas, un telescopio espacial detectó un tipo de objeto desconocido que brillaba en rayos X más que cualquier estrella. Sin tener claro de qué se trataba, estos objetos fueron bautizados comofuentes X ultraluminosas o ULX. Ahora, un grupo de científicos ha logrado descifrar el misterio: lo que está detrás de tanto fulgor es unagujero negro, como se esperaba, pero sorprendentemente pequeño, de unas quince masas solares. Lo que ocurre es que genera tanto brillo porque es tremendamente voraz, «come» la materia circundante con una avidez mayor de lo habitual
«ULX P13 (como se llama la fuente ultraluminosa observada) emite tanta energía porque alberga un agujero negro que come diez veces más rápido de lo que se creía posible», explica Fabien Grisé, del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y actualmente en la Universidad de Estrasburgo.
Según explica el IAC en un comunicado, ULX P13, que está a 12 millones de años luz de la Tierra, no es un objeto, sino dos: una pareja formada por una estrella supergigante con 20 veces la masa del Sol y elagujero negro. Este último completa una órbita en torno a la estrella en 64 días, mientras absorbe parte de la masa de su compañera. Esa materia que el agujero tan rápidamente devora es la causa de la gran luminosidad del sistema: los agujeros negros en sí no brillan, pero sí lo hace, y mucho, la materia que se acelera y calienta mientras cae, «como en un último grito antes de ser absorbida por el sumidero cósmico».
«ULX P13 es una fuente muy brillante en rayos X, mucho más luminosa que los agujeros negros que hay en nuestra propia galaxia», explica Grisé. «Lo que la hace doblemente especial es que la estrella que alimenta el sistema es también más brillante que en otras ULX. Por eso hemos podido entender la naturaleza del sistema y medir la rotación de ambos».
Grisé descarta que el brillo de la mayoría de las fuentes ULX esté causado por un agujero negro de masa intermedia, de entre varios centenares y miles de masas solares, la hipótesis preferida hasta ahora. Estos agujeros negros medianos son muy buscados porque los modelos actuales de formación de estructuras en el Universo predicen su existencia, pero todavía no se ha detectado ninguno con certeza.
Pero, ¿por qué el agujero negro observado devora tan rápidamente el gas de su estrella compañera? La explicación más probable, aseguran, es que la rápida expansión de la estrella compañera supergigante«sobrealimente» al agujero negro, forzándole a tragar materia por encima de lo que es habitual.

La Eclíptica y las estaciones - Solsticios y Equinoccios - Versión en es...

NEBULOSAS.

http://es.wikipedia.org/wiki/Nebulosa

lunes, 13 de octubre de 2014

CARTA CELESTE II DEL 13 DE OCTUBRE. (Descriptiva)


Salgo al patio. Son las 20 hs. A la media hora, veo tres estrellas; una de 5 magnitud, apxte, y una de 6. Otra de 6. La de 5, es rojiza, y de luz pequeña, sin embargo. No les saco los nombres. Hacia el Sur-Suroeste. Se nota otra estrella, rojiza, brillante,mas tengo dudas de que sea Alfa Centauro,sin embargo.
No tiene destellos; es luz rojiza, puntual. Como a 45 grados. Capto dos estrellas mas, de 5 y 6 magnitud, apxte. Veo ¿Antares?. Con aberración,o rojo por ser Antares. Me fijo en el mapa estelar. Es evidentemente, Marte, el planeta rojo.Luego lo pierdo de vista. Y varias estrellas mas, de baja magnitud, es decir, sexta, o o menos.Veo al oeste una especie de semicírculo de estrelas-una cuatro- de sexta magnitud, o un poco mas o menos, como en fila india. Y antes vi, un cúmulo,eh. Se noto,y lo veo por primera vez,más nítido que el que vi al  sur oeste, la otra vez. Este se encuentra al oeste, como a unos 40 grados. Al norte…una doble óptica!...Y algunas diagonales de estrellas. Las magnitudes siguen siendo de sexta y un poco menos, o sea, de séptima, para la vista, o sea invisibles a ojo desnudo, sobre todo, en la ciudad, donde me encuentro. A  medida que cae la tarde, por el oeste, se ven mejores las estrellas, claro. Ya llevamos mas de una hora después, del ocaso,y mejor esta el cielo con sus estrellas. A una cierta altitud, creo que como de 80 grados, veo a Fomalauth, el de pez austral, bien brillante como de magnitud telescopica, de cero. Esta sobre el techo de mi edificio, y es la mas brillante del mapa estelar. Por eso, me doy cuenta que es la boca del pez. Es azul, muy bonita, sin destellos.Luego veo una estrella doble, donde una es más débil que la otra, en una o dos magnitudes. Está al oeste-noroeste.

Termino la tertulia de una hora y treinta y cinco minutos, feliz de haber oscultado otra vez el cielo
Con música de Bon Jovi, y mi gata husmeando por ahi. 
¡Buenos y despejados cielos para todos y todas!

viernes, 10 de octubre de 2014

Juego de Turistas Programa #15 WALTER, GUÍA DE "EL FIRMAMENTO".

EXTRAIDO DE "SUR ASTRONÓMICO".

Observación Visual de Cielo Profundo

Sugerencias para iniciarse y avanzar en la observación visual de objetos de cielo profundo

Rodolfo Ferraiuolo
Muchos destacados observadores creen que su pasión por el estudio del firmamento nació, y se quedó por siempre, al primer segundo de ver un oscuro cielo estrellado. Eso les provocó tal hechizo que jamás olvidaron ese instante. Minutos después ya estaban preguntándose por esas lejanas luces y esas profundas oscuridades mientras seguían disfrutando, absortos y sorprendidos, del espectáculo estelar.
Con el tiempo, cargando sus cartas estelares, prismáticos, telescopios y oculares, salieron a relajarse lejos de las luces y el ruido de la ciudad, para observar bellos cúmulos estelares, intrincadas nebulosas gaseosas y muy distantes galaxias. Poco a poco, con dedicación, empeño y usando técnicas adecuadas, se hicieron expertos observadores visuales y grandes conocedores del cielo y sus misterios.
A continuación se intentará, humildemente, transmitir algunas técnicas y recomendaciones para iniciarse y avanzar, como ellos, por el fascinante camino de la observación astronómica.
Se acepta por objetos de cielo profundo a la gran variedad de cúmulos estelares abiertos o globulares, asociaciones y asterismos, nebulosidades brillantes y oscuras, galaxias y todo tipo de objeto a nivel galáctico y extra-galáctico situado más allá de nuestro sistema solar con excepción de las estrellas, aunque algunos observadores también consideran las estrellas simples, dobles y múltiples dentro de éste rótulo.
Esencialmente, el estudio de estos objetos necesita un fondo de cielo bien oscuro para lograr contrastarlos, ya que son generalmente tenues, de bajo brillo. Para que su observación visual rinda los máximos frutos, hoy en día debemos alejarnos de las ciudades en busca de una ansiada oscuridad, debido a la altísima contaminación lumínica de los núcleos urbanos que nos sustraen las estrellas. Es maravillosa e indescriptible la sensación que se experimenta al observar, a simple vista, la Vía Láctea desde un cielo oscuro y diáfano; luego de haberla vivido, no dudaremos en movernos hacia zonas oscuras en busca de un buen lugar para la observación.
ObservaciónNuestros ojos han evolucionado bajo un Sol brillante, por lo tanto, su diseño está principalmente preparado para permitir la visión diurna. Pero el sistema visual es versátil y posee la capacidad de habituarse a condiciones de oscuridad, respondiendo, luego de unos minutos, a la falta de luz. Esta cualidad de adaptabilidad para la visión nocturna es fundamental y necesaria para alcanzar el máximo detalle en nuestras observaciones astronómicas.
La luz ingresada a través de la pupila forma la imagen en la superficie interna del ojo, sobre un complejo tejido sensible a la luz denominado retina. Allí se produce una serie de fenómenos que terminan siendo impulsos nerviosos transmitidos por el nervio óptico al cerebro. En la retina se sitúan las células fotorreceptoras, denominadas conos y bastones. Los conos, concentrados en la fóvea (Pequeña depresión, de un poco más de 1 mm2, donde se enfocan los rayos luminosos. Se encuentra especialmente capacitada para la visión aguda y detallada) y principalmente en el centro de el ojo, sobre el eje óptico (Línea imaginaria que recorre los centros de un sistema óptico y forma un ángulo recto con el plano de la imagen. La luz que recorre el eje óptico está básicamente libre de distorsiones), se encargan de aportar la visión en color y gran resolución a la imagen, utilizando la visión directa, ya que están adaptados a la luz intensa; mientras que los bastones, ubicados por casi toda la retina excluyendo la fóvea (a unos 20º alrededor de ésta), fuera del eje óptico, son los encargados de la visión bajo escasa luz, sin detección del color (visión en blanco y negro), pero muy sensibles al movimiento. Los bastones, al hallarse fuera del eje óptico, son los utilizados mediante la técnica de visión periférica o lateral que, nos permite percibir mejor los objetos débiles de cielo profundo o, sencillamente ver un tenue objeto que con visión directa no lográbamos detectar.
La pupila regula el ingreso de luz, expandiéndose ante la falta de luz o encogiéndose rápidamente ante una fuente luminosa. Puede dilatarse hasta unos 9 mm en niños y alrededor de la mitad en personas mayores para, permitir la entrada de mayor cantidad de luz. Con oscuridad, en la retina comenzaran los procesos químicos que activarán lentamente a los bastones, quienes necesitan cierto tiempo para lograr su mayor sensibilidad. Por lo tanto, antes de comenzar con nuestras observaciones, es imprescindible adaptar la vista a la oscuridad por lo menos unos 20 minutos, dependiendo del observador. Luego de esta primera adaptación, lo mejor es comenzar por dirigir la mirada hacia los objetos más brillantes de nuestra planificación (según su posición a la hora de observarlos), dejando los más tenues para más adelante, mientras prosigue la adaptación del ojo que, idealmente, debe ser de más de 30 minutos.
Para ser un buen observador, es importante conocer las posibilidades de nuestro instrumental y también tener algo de experiencia con él. En lo posible, debemos estudiar un objeto cuando éste se encuentre transitando su culminación (máxima altura alcanzada sobre el horizonte), o lo más cerca de ella; de esta forma, su luz atravesará menos atmósfera, sufriendo menos turbulencia y obteniendo más estabilidad, por lo tanto mejor será su imagen.
Filtro UHCLa luz proveniente de la Luna interfiere drásticamente la observación aclarando el cielo, por lo tanto, si está presente en la noche de observación, hay que cerciorarse de que sea al comienzo o final de la noche y, como mucho en la fase de cuartos; de esta manera nos aseguraremos varias horas de oscuridad. En noches de Luna, mejor observar estrellas simples, dobles y cúmulos abiertos. Como ya sabemos, lo recomendable es observar desde cielos oscuros y diáfanos, donde nuestras observaciones serán ilimitadas pero, si éste no es nuestro caso y lo hacemos desde una ciudad, teniendo en cuenta la limitación que nos genera el alumbrado público y vecinal mal orientado, el smog, etc., debemos elegir los objetos a estudiar de acuerdo a sus parámetros; de éstos, los objetos más complicados serán las galaxias y nebulosas difusas por su bajo brillo superficial. Para estas observaciones urbanas, es muy recomendable el uso de un filtro antipolución como el LPR (Light Pollution Reduction) o el CLS (City Light Supressor) que, reducen los efectos de la contaminación lumínica al bloquear las longitudes de onda amarillas y verdes emitidas por el alumbrado. Aunque parezca raro, posiblemente, para un observador principiante, es preferible comenzar a familiarizarse con el cielo y las constelaciones desde sitios urbanos y suburbanos, ya que desde un oscuro cielo rural se puede confundir ante tal cantidad de estrellas reveladas. Suele pasarle a una persona acostumbrada a observar desde cielos iluminados que, al estar bajo un cielo oscuro y cristalino, confunde las estrellas y constelaciones, o se pierde al buscarlas. No hay que temerle al cielo contaminado, hay que presentarle batalla y ponerse a observar desde el balcón y/o terraza de un edificio, el jardín de la casa, etc. Siempre es mejor colocar el telescopio sobre césped, hierba, o tierra, porque, sobre todo en verano, el concreto o asfalto irá expulsando lentamente el calor adquirido durante el día, generando turbulencias.
Como técnicas observacionales podemos destacar el uso de la visión lateral o periférica, antes mencionada, que consiste en mirar al objeto como “de reojo”, utilizando más los bastones (Mayormente parece haber un poco más de sensibilidad en el ojo hacia el lado de la nariz) y evitando la zona de baja sensibilidad a la oscuridad de la retina, donde están los conos. Como ejemplo: Estudiando en un telescopio reflector de 8” ó 10” (20 ó 25 cm de apertura), la hermosa galaxia M 83 en Hydra, notaremos mejor sus brazos espirales con esta técnica, bajo un cielo oscuro.
El fijar el ojo en la imagen por varios segundos también ayudará a ver más detalles en el objeto, como bordes, claroscuros, etc. Si el objeto es muy débil, casi invisible, pero nos da alguna “sensación visual” o al menos un perfil fantasmagórico, podemos mover ligeramente el telescopio, logrando una diferencia de contraste para revelarlo, ayudándonos con los bastones que, como comentamos antes, son buenos detectores de movimiento.
Es importante resaltar que al observar con un ojo en el ocular, el otro ojo suele mantenerse cerrado provocando una tensión que molestará la visión del ojo usado; es recomendable dejar abierto, pero cubierto con un parche o simplemente con la mano, el ojo no usado, el cual sí podremos usar para tomar notas, dejando ahora cerrado ó tapado el ojo observador, de forma que el más adaptado a la oscuridad, con el que observamos, no pierda esta condición con alguna luz que, aunque sea roja, es necesaria para escribir, etc. También puede utilizarse una tela negra para cubrir toda la cabeza del observador e, incluso el ocular, ocultándonos así de luces parásitas molestas, manteniendo ambos ojos abiertos sin dificultad. Esta tela oscura es muy recomendable al observar desde áreas urbanas con la consabida contaminación lumínica.
Salvo en estrellas (y planetas) es difícil ver colores en objetos del cielo, ya que el ojo necesita captar cierto brillo del astro para apreciarlos. Dentro de los objetos de cielo profundo, existen varios con brillos concentrados y/o de coloridos matices que pueden apreciarse. Como ejemplo, hay varias nebulosas planetarias azuladas y verdosas (NGC 2392 “Esquimal” en Gemini ó, NGC 3918 “Blue Planetary” en Centaurus, para nombrar un par de casos); también unas pocas nebulosas de emisión ó reflexión (como M 42 en Orión, donde aparecen áreas con tenues tonos crema, verdosos y rojizo-amarronados, utilizando medianas a grandes aperturas).
Es conveniente utilizar variados aumentos durante la observación, probando distintas combinaciones. Las nebulosas planetarias logran un mayor contraste con mediano y alto aumento (con altos aumentos podremos detectar un disco “no estelar” donde antes, con bajo aumento, se veía de forma estelar la nebulosa); las galaxias, nebulosidades y tenues cúmulos globulares, con bajo, mediano y, ocasionalmente, alta potencia; las nebulosas oscuras con un ocular de baja potencia y gran campo y, en el caso de cúmulos estelares abiertos o globulares brillantes, cualquier potencia y campo puede ser útil, dependiendo del cúmulo, siendo éstos los objetos que menos sufren los efectos de la contaminación lumínica de las ciudades. Es realmente espectacular ver, al mismo tiempo, varias galaxias (de un cúmulo de galaxias) en el campo de ocular de baja potencia y/o gran campo; aunque éstas sean pequeñas manchas blanquecinas y difusas, es una imagen inolvidable.
Aparte de los filtros tipo LPR y CLS citados, para la observación visual podemos contar con la ayuda de otros filtros (que bloquean o permiten el paso de determinadas longitudes de onda), con muy buenos resultados bajo cielo oscuros (Los filtros se enroscan en los oculares). Por ejemplo los UHC, Oxigeno III y Hβ (restrictivos, pero muy efectivos para destacar zonas de emisión como nebulosas brillantes y muchas nebulosas planetarias). Nebulosas de emisión como M 8, M 17 ó NGC 2070 “Tarántula”, responden muy bien al O III, al usarlo en ellas nos sorprenderá la imagen resultante. Para detectar nebulosas planetarias de aspecto estelar, que se confunden con otras débiles estrellas del campo, es muy útil utilizar un filtro O III, ya que el filtro ocultará las estrellas del campo y resaltará la nebulosa.
Es aconsejable tomarnos un buen tiempo con cada objeto, de esta forma irán apareciendo más detalles, estrellas, etc., al transcurrir los minutos, logrando así una visión estable y profunda. Durante la observación debemos respirar tranquilos, estar relajados y cómodos; tener algo de alimento en el estómago, ya que la visión nocturna no va bien con la falta de azúcares, también va mal con el alcohol y la nicotina. Lo correcto es preparar, y cuidar, la vista con tiempo, idealmente usar anteojos de sol con protección UV durante el día o los días anteriores a la observación.
Observación AstronómicaDurante y después de la observación debemos, idealmente, tomar notas y realizar gráficos, bosquejos y/o dibujos con lápices adecuados (no hace falta realizar una obra de arte, sí reflejar en el papel, lo más fiel posible, el objeto estudiado) y/o, grabar pausadamente en audio descripciones y comentarios de lo estudiado, para luego confeccionar un interesante y útil reporte, dejando constancia de ciertos datos como: Objeto estudiado (identificación) y ubicación del mismo; fecha y hora (mejor en Tiempo Universal); condiciones del cielo y visibilidad, clima (nivel de oscuridad, transparencia -perjudicada por partículas en suspensión-, seeing -condición de turbulencia atmosférica, crítica en la resolución de la imagen-, MALE, presencia de la Luna, temperatura, humedad, viento, etc.); aumento utilizado y campo visual proporcionado por el sistema telescopio/ocular (FOV, por Field Of View, en inglés), coordenadas del lugar de observación y su categorización (Urbano/Suburbano/Rural/De montaña), altitud; instrumental utilizado (a simple vista o, telescopio y/o binocular utilizados); uso de filtros; tiempo de observación; etc.
Es útil e importante, al menos, determinar la Magnitud Límite Estelar (MALE) del sitio de observación, para así tener una idea de bajo que calidad de cielo estamos observando. La MALE es la magnitud de la estrella más débil detectable a simple vista. Mientras que en una ciudad, sofocada de luz, la magnitud límite puede ser 2, 3 ó 4, en cielos rurales o de campo alcanzará 6 ó 6,5 y, bajo oscuros cielos de desiertos y montañas, alcanzaremos 7 a 7,5 e, incluso algo más en situaciones excepcionales, generalmente a cierta altitud.
Con respecto al objetivo observado, podemos: Describir los alrededores del objeto estudiado, su campo aledaño y la localización de otros objetos en el mismo campo visual; registrar estrellas brillantes o destacadas, colores estelares, estrellas dobles, pares importantes, también asterismos interesantes y/o que ayuden a situar el objeto; tomar nota de si se observa cierta absorción en el área; si el brillo de una estrella próxima al objeto nos perturba la visualización, etc.; destacar si nuestro objetivo es fácil o no de hallar, dependiendo de la oscuridad del cielo y el instrumental; si el cuerpo estudiado es un objeto destacado, brillante, grande, débil, tenue, etc.; si es visible a simple vista, con prismáticos y/o telescopio, a bajos, moderados o altos aumentos, con visión directa, periférica, con o sin filtros. Además, estimar sus dimensiones usando de referencia distancias angulares entre las estrellas que, luego pueden confirmarse en cartas celestes y softwares o, ya con más experiencia, con referencia al diámetro del campo en el ocular; describir su aspecto, forma, estructura, concentración, orientación, densidad, color, resolución, gradiente de brillo, conteo de estrellas componentes en cúmulos abiertos, estimar su magnitud, etc.
Toda anotación o registro sirve, por más que parezca irrelevante verán que luego puede ser importante, hasta anotar que el objeto no pudo verse u encontrarse. Uno de los mejores modos de recordar las experiencias observacionales y afianzar los conocimientos es llevar un diario o carpeta de reportes (manuscrita o en la computadora), donde, además de plasmar lo técnico (que, con el tiempo, se convertirá en un importante banco de datos), podemos anotar otros condimentos como la presencia de la familia y amigos en la sesión, etc.
Como necesitamos un mínimo de luz para realizar nuestras tareas, como elección de oculares, ver cartas celestes, tomar notas, etc., usaremos luz roja y la ideal es la proporcionada por un monocromático LED rojo de moderada a baja intensidad. Sucede que, como ya se comentó, para ver en la oscuridad nuestros ojos utilizan los bastones de la retina, los cuales son insensibles al rojo y, además, la luz blanca contraerá nuestras pupilas rápidamente.
Nuestras observaciones mejorarán con el ejercicio y experiencia; se sorprenderán cuánto ha crecido la capacidad de observación cuando comparen las primeras observaciones con las últimas, luego de poco tiempo.
Para buscar un objeto, sin disponer de Go-To en la montura, muchas veces utilizaremos el método (conocido en inglés como Star Hopping) de saltar de estrella en estrella, siguiendo una ruta, hasta llegar al objetivo, tanto a simple vista, como con buscador, prismáticos y telescopio. Una vez localizado, comenzaremos la detección con un ocular de baja potencia y luego iremos cambiando de ocular hacia más aumentos, logrando un mejor contraste. Es importante colocar correctamente el ojo en el ocular, hacer buen foco y, que éste último sea de una calidad respetable (un mal ocular arruinará nuestros esfuerzos observacionales. Un buen ocular nos dará una nítida, colorida y contrastada imagen).
Al planificar (muy conveniente) la observación, no es eficaz recargarnos de objetivos, generando una lista interminable. Conociendo las posibilidades de nuestro instrumental, tenemos que inspeccionar los datos conocidos de los objetos a estudiar, esencialmente su magnitud visual (medida de brillo aparente), tamaño angular o aparente (medido en grados, minutos y segundos de arco) y brillo superficial (magnitud aparente por arcosegundos cuadrados). Notarán que el brillo superficial no es un dato menor ya que, generalmente, en objetos extensos, donde la luz se esparce por toda su superficie, como en varias nebulosas, cúmulos estelares y galaxias (sobre todo, vistas de frente), cuanto más bajo sea el brillo superficial, más grande será su tamaño aparente, o también, en nebulosas planetarias de pequeñas dimensiones o en pequeñas galaxias de luminosos núcleos, el brillo superficial podrá ser más alto que su magnitud visual (medida por el brillo integrado del objeto. Puntual en estrellas).
Observación AstronómicaUna gran cantidad de avezados observadores opinan que el mejor telescopio para comenzar en la observación visual de objetos de cielo profundo es, generalmente, un luminoso reflector newtoniano de mediana apertura. Al menos es ventajoso su precio, ya que este sistema óptico y con montura dobsoniana, permite fabricar telescopios hasta de gran apertura a bajo costo en relación a otros sistemas. De todas formas, el mejor telescopio es el que tenemos, más si es robusto, simple, eficiente y está bien calibrado o colimado. Más importante que el telescopio aún, es observar bajo un buen cielo oscuro; con un pequeño refractor de 6 cm, bajo estas condiciones, serán visibles los 110 objetos del catálogo de Charles Messier (1730-1817). Telescopios refractores de 6 cm u 8 cm, alcanzarán magnitud entre 11 y 12,5, respectivamente, y nos brindarán grandes campos estelares, mientras que las grandes aperturas nos permitirán observar objetivos débiles y pequeños, estructuras en galaxias, etc. Hay cientos de objetos al alcance de pequeñas y medianas aperturas y, varios miles con medianas y grandes aperturas. Con un telescopio de 12” (30 cm), siempre desde cielo oscuro, podemos estudiar los casi 8000 objetos que componen el catálogo NGC (New General Catalogue of Nebulae and Clusters of Stars) y, algunos miles más ingresados en otros catálogos.
Según la zona, generalmente la peor época para la observación es en la estación estival, porque las noches son cortas y, fundamentalmente, tendremos más inestabilidad atmosférica debido al calor del día. Fuera de esta época, fácilmente tomaremos frío en la noche, por lo tanto debemos pensar en salir a observar con buen abrigo para mantener una temperatura agradable. También llevarnos un termo que nos brinde algún líquido caliente (las bebidas alcohólicas no proporcionan mejoría ante el frío, todo lo contrario ya que producen vasoconstricción) y, alimentos que aporten energía, como chocolate, fruta seca, etc. Dentro de la vestimenta de abrigo para aislarnos del frío, además de una campera (tipo de montaña, impermeable), camisetas, polar y grueso pantalón (o más de uno), son importantes los guantes (pueden ser dos, los primeros, finos poder para manipular el instrumental y, los de arriba gruesos para los períodos sin utilizar las manos), buenas medias (hay especiales para muy bajas temperaturas), botas que nos protejan del frío y la humedad; un cuello de polar o bufanda y, un gorro y/o pasamontaña (en la cabeza es por donde el cuerpo pierde más calor, por ello es fundamental el gorro. Si la cabeza se enfría, el cuerpo reaccionará reduciendo el flujo sanguíneo a las extremidades y aumentándolo hacia la cabeza, enfriando manos y pies). Por suerte, hoy en día existe mucha vestimenta térmica adecuada. En invierno tendremos las mejores noches y, el impresionante centro galáctico sobre nuestra cabeza (en el hemisferio sur). No debemos olvidar, antes de salir a observar, chequear el clima. Por último, es ventajoso llevar algún banco o taburete, para sentarse al pie del telescopio y observar cómodamente.
Siendo un observador experto, sabrá donde buscar y, verá más detalles en débiles objetos, utilizando pequeñas aperturas, que otros observadores inexpertos utilizando grandes aperturas. Se pueden desarrollar, de igual manera, grandes habilidades para la observación, con binoculares, pequeños telescopio o grandes aperturas. La destreza observacional se obtiene con la práctica, con paciencia y perseverancia.
Hay mucho para escribir sobre el tema; espero, este resumen sirva para informar y alentar al astrónomo aficionado a que siga o comience con el estudio de los fantásticos objetos de cielo profundo, así como animarlos a reportar y compartir sus observaciones e inquietudes en algún foro de astronomía, o en sitios Web personales, blogs, etc., las que nos ayudarán a todos.
Lectura recomendada: