Translate

viernes, 30 de mayo de 2014


Hoy a las 3:21 AM

Resumen de Noticias G.A.B.I.E


Posted: 29 May 2014 05:00 PM PDT
Una llamarada solar masiva ha revelado, por primera vez, el proceso que la creó, lo que ha ayudado a confirmar las nuevas teorías acerca de estos fenómenos y de las eyecciones de material solar vinculadas con ellas. El trabajo que recoge estos nuevos datos ha sido publicado en 'Astrophysical Journal'.
La comprensión de cómo se forman las erupciones solares supone para los científicos estar un paso más acerca de su predicción y, así, poner solución a los posibles daños que puede provocar en satélites o redes de energía en la Tierra.
Capturado por Observatorio de Dinámica Solar (SDO) de la NASA, la llamarada solar masiva estudiada se produjo el 12 de julio de 2012, menos de una semana después de la publicación de un nuevo modelo en 3D que sugiere que las erupciones similares son impulsadas por un proceso conocido como 'reconexión en deslizamiento', en la que líneas del campo magnético se desconectan y reconectan.
"El modelo de la llamarada solar estándar en dos dimensiones capta gran parte de la física involucrada, pero tiene la limitación inherente de ser un modelo en 2D, en el que no puede haber una 'reconexión en deslizamiento, ya que ésta se encuentra en la tercera dimensión, en la que se produce el movimiento de deslizamiento", ha explicado el autor principal del estudio Jaroslav Dudik.

LAS LUCES BRILLANTES EN EL SOL

Las llamaradas solares, que son brillos intensos de la atmósfera del Sol, se producen durante el ciclo de 11 años de actividad de la estrella y su frecuencia aumenta con los picos del ciclo, como lo hizo en torno al evento de 2012. Las llamaradas se clasifican por el flujo de rayos X medidos en la Tierra. Las más pequeñas son de clase C y las de mediana intensidad de clase M, ambos casos son numerosos, con docenas de llamaradas a veces a diario durante el máximo solar.
Pero el tipo más enérgico, las de clase X, a la que pertenece la del 12 de julio 2012, son mucho más raras, ya que ocurren con una frecuencia de dos al mes. Además de ser 35 veces el tamaño de la Tierra, la bengala de julio 2012 duró más de 12 horas, una duración que Dudik ha reconocido que es "un tanto inusual". De ahí que los expertos la llevaran a estudio.
Debido al nuevo trabajo, este suceso se pudo ver en el nuevo modelo 3D para las erupciones solares. Además, a pesar de que no es posible hacerlo directamente, los investigadores observaron las líneas del campo magnético del Sol con el material que quedó atrapado en él. "Es un sistema similar a las limaduras de hierro que se puede poner cerca de un imán. Uno puede observar la evolución del campo magnético de la corona solar mirando el movimiento del plasma atrapado en el campo magnético", ha apuntado el equipo.
EL PROCESO DE UNA LLAMARADA
Así, han determinado que las líneas del campo magnético en el Sol comienzan lisas, se extienden entre dos puntos de la superficie visible y, posteriormente se levantan y caen como poderosas corrientes de convección retorciéndose y enredándose en las regiones conocidas como cuerdas de flujo.
La energía comienza a acumularse en estas cuerdas de flujo hasta que las líneas de captura y la energía se libera, creando una llamarada solar y, a veces, el lanzamiento de plasma súper caliente al espacio. Finalmente, como su energía se ha ido, las líneas de campo magnético regresan al su estado de baja energía recta.
Se trata de la primera vez que los científicos pueden ver el movimiento en los bucles coronales y no sólo en las erupciones. "Se trataba de una información necesaria para conocer cómo funciona de manera precisa el proceso. Has ahora, la gran intensidad de luz de estas 'bengalas' abrumaba al investigador que las observaba.



Fuente


Web http://grupogabie.blogspot.com/


Pertenecientes a las redes de investigación

R.a.d.i.o.: Red Argentina de Investigación Ovni
R.a.a.o.: Red Argentina Alerta Ovni
Seti Home

Posted: 29 May 2014 11:00 AM PDT
El telescopio MPG/ESO de 2,2 metros en el Observatorio La Silla (Chile) ha captado la imágen de una reunión estelar en la que puede observarse el cúmulo de estrellas NGC 3590, junto a un paisaje de manchas oscuras de polvo y nubes ricamente matizada de gas brillante. Este encuentro da a los astrónomos pistas sobre cómo se forman estas estrellas y cómo evolucionan, además de ayudar a conocer la estructura de brazos espirales de la Vía Láctea.
NGC 3590 es un pequeño cúmulo abierto de estrellas alrededor de 7.500 años luz de la Tierra, en la constelación de Carina (La Quilla). Es una reunión de decenas de estrellas débilmente unidas por la gravedad.
Los expertos han explicado que este grupo no es sólo bonito, sino que es muy útil para los astrónomos. Mediante el estudio de este grupo en particular --y otros de la zona-- los astrónomos pueden saber las propiedades del disco espiral de la Vía Láctea. NGC 3590 se encuentra en el segmento más grande de uno de sus brazos.

La Vía Láctea tiene varios brazos espirales, arroyos curvados de gas y estrellas que se extienden desde el centro galáctico. Estos brazos --dos grandes brazos llenos de estrellas y dos menores menos poblados-- llevan el nombre de las constelaciones. En este caso, la constelación es Carina-Sagitario, y se puede ver desde la Tierra como un trozo de cielo densamente poblado de estrellas.
Al encontrar y observar las estrellas jóvenes como los de NGC 3590, es posible determinar las distancias a las diferentes partes de este brazo espiral, que dice más sobre su estructura.
En este sentido, ESO ha señalado que los cúmulos abiertos típicos pueden contener desde unas pocas decenas a unos pocos miles de estrellas, y proporcionar a los astrónomos pistas sobre la evolución estelar. Las estrellas en este cúmulo, como NGC 3590, han nacido en torno al mismo tiempo y de la misma nube de gas, por lo que estas agrupaciones son una prueba perfecta para las teorías sobre cómo las estrellas se forman y evolucionan.
Para obtener esta imagen, se han necesitado múltiples observaciones utilizando diferentes filtros para capturar los diferentes colores de la escena. Esta imagen fue creada mediante la combinación de imágenes tomadas en las partes visibles e infrarrojas del espectro, y un filtro especial que recoge sólo la luz proveniente de hidrógeno que brilla intensamente.




Fuente


Web http://grupogabie.blogspot.com/


Pertenecientes a las redes de investigación

R.a.d.i.o.: Red Argentina de Investigación Ovni
R.a.a.o.: Red Argentina Alerta Ovni
Seti Home

Posted: 29 May 2014 05:00 AM PDT
Algunos de los capítulos del libro de 300 páginas, que se titula 'Arqueología, antropología y comunicaciones interestelares' y que ha sido editado por Douglas A. Vakoch, abordan la cuestión de la comunicación extraterrestre en el pasado, presente y futuro.

En una sección, por ejemplo, William Edmondson, de la Universidad de Birmingham, considera la posibilidad de que el arte rupestre en la Tierra sea de origen extraterrestre. "Sabemos muy poco o nada sobre el significado de esas inscripciones, por qué fueron creadas, o quién lo hizo", escribe, y agrega: "a todos los efectos, podrían haber sido hechas por extraterrestres".

"Si se detectase una señal de radio en un experimento del SETI (Instituto de Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre, por sus siglas en inglés) moderno, podríamos saber a ciencia cierta que otra inteligencia existe, pero no nos enteraríamos de qué es lo que están diciendo", escribe en la introducción del libro, y explica que "si detectásemos una civilización en uno de nuestros vecinos estelares más cercanos, significará que sus señales habrán recorrido miles de millones de kilómetros y llegan a la Tierra después de viajar durante años".

En el libro Vakoch y sus colegas abordan estos mismos problemas y proporcionan soluciones que pueden resultar muy valiosas en el futuro. "Para ir más allá de la mera detección de tal inteligencia y para tener alguna posibilidad realista de comprenderla, podemos obtener mucho de las lecciones aprendidas por los investigadores que se enfrentan a retos similares en la Tierra", continúa.

"Al igual que los arqueólogos que reconstruyen civilizaciones distantes en el tiempo a base de pruebas fragmentarias, se espera que los investigadores de SETI puedan reconstruir civilizaciones distantes separadas de nosotros por vastas extensiones de espacio y tiempo", agrega.



Fuente


Web http://grupogabie.blogspot.com/

TELESCOPIO ANTARES: UN AÑO DESPUÉS...

Luego de hacer algunas gestiones con mi hermana,  compramos el telescopio de 76 mm y 90 cms de tubo, marca Galileo. Yo esperaba algo asi, desde mas o menos 1973. Pasaron 40 años. Y el telescopio llegó!.
Había tenido un pequeño prismático, para niños, y un catalejo muy pequeño, con un trípode casi insignificante. Soñaba-oníricamente- años antes que miraba a través de un telescopio, a las estrellas. Hoy, el 30 de mayo de 2014, a un año de haber comprado este aparato,ya vi galaxias, planetas, la Luna,etc..etc...Un hecho maravilloso que siempre quise vivir. Para que la vida sea más plena, y sepa, muy bien, que lo que demora a veces,puede ser degustado, cuando llega, de una manera casi infinita. Porque ¿qué no es la vida sino una constante espera de lo maravilloso?. Cuando llega eso, es doblemente maravilloso.
GRACIAS, VIDA!

UN MAPA DE LA LUNA, DIPLOMAS, Y ANTARES, ENGALANA CON SU PRESENCIA, MIS DÍAS PARA UNA MEJOR ASTRONOMÍA. 

miércoles, 28 de mayo de 2014

NUEVA NOCHE DE ESTRELLAS, CON "EL FIRMAMENTO".

Walter me habló por teléfono el día anterior.
"Nos juntamos el martes para ver el cielo, a las 20 hs."
Ayer, me presenté con gran entusiasmo, con mis prismáticos, una gaseosa y galletas. Era otra noche de estrellas.
Llegué y conversamos un rato, antes de subir a la terraza del edificio de calle Don Bosco, en la capital de Mendoza. Sobre nuestros proyectos. Le digo que tenemos pendientes hacer un radiotelescopio casero.
--Sí, lo más caro es la radio de onda corta.Ultraaltafrecuencia. Pero yo tengo una. La antena no es tan cara.
Me dice.
Le comento
--Hay 1,6 planetas por estrella. ¡Más planetas que estrellas!.
--Seguro, Oscar. Pero pueden haber estrellas errantes.  Nuestro sistema solar, es atípico porque el sol no tiene compañera.
Así iba nuestra charla. Mientras Yasmin, la gata se paseaba por el living, esperando que le tiráramos alguna galleta. Ja!. Bonita,la gata.
Luego nos subimos a la terraza, y a disfrutar.
Ahi no más, vimos Marte. ¡Qué bueno!. Y luego Saturno. Bello, con Titán ,su satélite mas grande.
Yo tomé mi puntero láser, con el cual, -antes-Walter alineó el telescopio de 200 mm reflector, de su propiedad, que ya le ha dado muchas satisfacciones.
Le señalé el cielo, y le preguntaba cuáles estrellas eran las que marcaba.
Una a una, me dice
---Spica, en Virgo; Arturo,de Boyero; Antares, de Escorpio; Achernar,etc..etc..
Luego empezamos el recorrido por las galaxias y Messiers. Pero,antes, me hace una instantánea fotográfica, a mi, mirando con el telescopio.
Después, hace una toma digital  a El Joyero, del Centauro. Pasamos por El Pesebre del Sur,Las Pléyades del Sur, La Bolsa de Carbón, la mayoría fotografiadas. Y en un momento pienso "¿por qué no intento sacar yo,una foto?No quiero dejar pasar esta ocasión".
Entonces, cámara en mano, la saco una foto a La Mariposa de Escorpio.Me indica cómo poner la mano en el botón, y apuntar mirando los puntitos luminosos(estrellas) además, de fijarme bien, dónde enfocar el visor. Intento dos o tres veces, y luego ¡zaz!!...¡hago una buena toma!,. Si, ya saldrá en este blog. Mi primera foto de estrellas, eh. Ya hice cuatro, de la luna, aunque no tan buenas. La Mariposa, dicho sea de paso, es un messier, de mi signo zodiacal, o sea, Escorpio.
Seguimos viendo el cielo. Enfocamos más galaxias. Vemos alfa Crux, en la Cruz del Sur. Y vemos que es estrellas doble. Como también, Delta Cuervo, la cual vemos. Otras estrellas dobles, pasan por nuestros contentos ojos. Una velada hermosa, ibamos transitando. Yo mientras, él  apuntaba a las galaxias-cosa a veces difícil- miraba con mis binoculares. Ah, vi un cúmulo hermoso al sur. Las Pléyades del Sur. Con mi enano amigo.Ja!. Y enfocamos, el cúmulo -más bien, galaxia enana.- de Omega Centauri. Walter comenta varias cosas de esta galaxia. Yo le digo que es mi favorito,ya que fue lo primero que vi, cuando estuve en Uspallata en la maratón Messier, en 2002, con el grupo GADIAME, de San Martín.

Asi, luego de dos horas  y media. nos fuimos al segundo piso de su departamento, donde él, escribió,para su archiivo, una nómina de lo visto en la noche. Hablamos de Omega Centauri. Y sus comentarios hechos en facebook. Comimos una pizza, mientras conversábamos. Toda una velada astronómica. Una vez más.
CUMULO "LA MARIPOSA", CON TELESCOPIO DE WALTER. (FOTO MIA).
MIRANDO EN EL TELESCOPIO DE WALTER. TERRAZA. 
A las doce de la noche, me fui. Agradecido a mi amigo y colega, y a las estrellas. Por tan bello espectáculo. Una noche de fiesta estelar, en la casa del  guia de El Firmanento, grupo de aficionados, al cual pertenezco, y con el que sigo viviendo mi primavera astronómica.
"LA MARIPOSA", DE ESCORPIO. (WIKIPEDIA)

jueves, 22 de mayo de 2014

Hoy a las 3:10 AM

Resumen de Noticias G.A.B.I.E


Posted: 21 May 2014 05:00 PM PDT
Se ha descubierto un exoplaneta (planeta de fuera de nuestro sistema solar) alrededor de GU Psc, una estrella con una masa tres veces menor que la del Sol y situada en la constelación de Piscis.

El equipo internacional de investigación, liderado por Marie-Ève Naud, de la Universidad de Montreal en Canadá, ha conseguido encontrar este planeta, GU Psc b, combinando observaciones hechas desde los Observatorios Gemini (uno en Hawái y otro en Chile), el Observatorio Astronómico del Monte Mégantic en Canadá (OMM), el telescopio CFHT (por las siglas de "Canada-France-Hawaii Telescope"), y el Observatorio W.M. Keck, en la cima del Mauna Kea, Hawái, Estados Unidos.

La distancia entre el nuevo planeta y su estrella es unas 2.000 veces mayor que la existente entre la Tierra y el Sol, un récord de máxima distancia de entre las distancias de los exoplanetas conocidos a sus respectivas estrellas. En función de esa distancia, se estima que GU Psc b necesita aproximadamente 80.000 años para completar una órbita alrededor de su estrella.

Los investigadores estaban observando el vecindario de GU Psc porque la estrella acaba de ser identificada como miembro del joven grupo estelar AB Doradus. Las estrellas jóvenes (de sólo 100 millones de años) son objetivos principales para la detección de planetas a través de toma de imágenes, porque los planetas que pueda haber a su alrededor aún deben estar enfriándose y por tanto son más brillantes. Esto no significa que exista una gran cantidad de planetas similares a GU Psc b, tal como advierte Étiene Artigau, del equipo de investigación.

En años venideros, los astrofísicos esperan detectar planetas que sean parecidos a GU Psc b pero mucho más cercanos a sus estrellas, gracias, entre otras cosas, a nuevos instrumentos como el GPI (Gemini Planet Imager, o Cámara de Planetas del Gemini), instalado recientemente en el Telescopio Gemini Sur, en Chile. La proximidad de estos planetas respecto a sus estrellas los hace mucho más difíciles de observar, y por eso se necesita instrumental más sofisticado que el actual.



Fuente


Web http://grupogabie.blogspot.com/


Pertenecientes a las redes de investigación

R.a.d.i.o.: Red Argentina de Investigación Ovni
R.a.a.o.: Red Argentina Alerta Ovni
Seti Home
Posted: 21 May 2014 11:00 AM PDT
Unos astrónomos han hecho la mejor medición lograda hasta ahora de cómo el universo se ha estado expandiendo durante los aproximadamente 13.000 millones de años transcurridos desde su formación. Entre otras cosas, se ha averiguado que hace 10.800 millones de años, el universo se estaba expandiendo a un ritmo de un 1 por ciento cada 44 millones de años.

El equipo del proyecto de cartografía cósmica SDSS (Sloan Digital Sky Survey) combinó dos métodos diferentes de usar como balizas a quásares y a gas hidrógeno intergaláctico, para medir la velocidad de expansión del universo. Estos científicos estudiaron 140.000 cuásares distantes, identificados como regiones extremadamente luminosas en el centro de galaxias masivas, cuando el universo tenía solamente una cuarta parte de su edad actual.

La posición de las nubes de gas se cartografía en tres dimensiones. El modo en que la luz de los quásares atraviesa las nubes puede aportar información reveladora. A diferentes distancias, el gas bloquea más la luz de ciertos colores que la de otros. Disponiendo de estas mediciones y de otros datos, el equipo de Matthew Pieri, del Instituto de Cosmología y Gravitación de la Universidad de Portsmouth, Reino Unido, midió luego cuánto se ha expandido el universo desde que la luz pasó a través de cada masa de hidrógeno. Esta tecnología pionera se vale de la distribución del hidrógeno por el universo en la mayor escala posible.

En los últimos 5.000 ó 6.000 millones de años, el universo se ha estado expandiendo con una rapidez mayor, debido a una misteriosa fuerza de repulsión llamada energía oscura. La comunidad científica se esfuerza en investigar cómo y por qué se está expandiendo el universo, en un intento de comprender la naturaleza de la energía oscura.



Fuente


Web http://grupogabie.blogspot.com/


Pertenecientes a las redes de investigación

R.a.d.i.o.: Red Argentina de Investigación Ovni
R.a.a.o.: Red Argentina Alerta Ovni
Seti Home
Posted: 21 May 2014 05:00 AM PDT
La humanidad ha observado siempre el resplandor de los relámpagos en el cielo con una mezcla de fascinación y temor. Atribuidos por algunas culturas a las cólera de los dioses, poco a poco la ciencia ha ido desentrañando su auténtico origen. Hasta ahora, sabíamos que existen dos factores relevantes para esta descarga de energía: el agua o las pequeñas partículas de hielo dentro de las nubes (hidrometeoros) y el chorro de electrones provocado por los rayos cósmicos procedentes del espacio exterior. Ahora, científicos de la Universidad de Reading, en Berkshire, Reino Unido, han descubierto nuevas pruebas que sugieren que los relámpagos en la Tierra también se activan por las partículas energéticas del Sol. Estos expertos hallaron una relación entre el aumento de la actividad de tormentas en nuestro planeta y las corrientes de partículas de alta energía aceleradas por el viento solar.

Los investigadores del Departamento de Meteorología de Reading encontraron un incremento sustancial y significativo en las tasas de rayos a través de Europa durante un máximo de 40 días después de la llegada de vientos solares de alta velocidad, que pueden viajar a más de un millón de millas por hora, en la atmósfera de la Tierra, según publica la revista Environmental Research Letters.

Aunque el mecanismo exacto que causa estos cambios sigue siendo desconocido, estos expertos proponen que las propiedades eléctricas del aire resultan de alguna manera alteradas conforme las partículas cargadas entrantes del viento solar chocan con nuestra atmósfera. Los resultados podrían ser de utilidad para los meteorólogos, ya que estas corrientes de viento solar giran con el Sol, más allá de la Tierra, a intervalos regulares, lo que acelera las partículas en la atmósfera terrestre.

A medida que estos flujos puedan rastrearse con naves espaciales, se abrirá la posibilidad de predecir la severidad de los fenómenos meteorológicos peligrosos con muchas semanas de antelación. "Hemos encontrado evidencia de que la alta velocidad de los flujos de viento solar pueden aumentar las tasas de relámpagos. Esto puede ser un aumento de un rayo o un incremento en la magnitud de los rayos, elevandóla por encima del umbral de detección de los instrumentos de medición", señala Chris Scott, autor principal del estudio.

"Se creía que los rayos cósmicos, las partículas minúsculas de todo el Universo aceleradas a casi la velocidad de la luz por la explosión de estrellas, juegan un papel en el tormentoso clima de la Tierra, pero nuestro trabajo proporciona nueva evidencia de que de forma similar, aunque de menor energía, las partículas creadas por nuestro propio Sol también afectan a los rayos", agrega.

Tormenta sobre Reino Unido
Para llegar a sus resultados, los investigadores analizaron datos de relámpagos sobre Reino Unido entre 2000 y 2005, que se obtuvieron a partir del sistema de detección de rayos de la Oficina Meteorológica del país. Se restringieron los datos a cualquier evento que se produjo dentro de un radio de 500 kilómetros desde el centro de Inglaterra y se comparó el registro de la caída de rayos con datos del Explorador de la NASA 'Advanced Composition Explorer' (ACE), que se encuentra entre el Sol y la Tierra y mide las características de los vientos solares.

Después de la llegada de un viento solar a la Tierra, los investigadores mostraron que hubo un promedio de 422 impactos de rayos en todo Reino Unido en los siguientes 40 días en comparación con un promedio de 321 impactos de rayos en los 40 días antes de la llegada del viento solar. La tasa de caída de rayos alcanzó su punto máximo entre los 12 y 18 días después de la llegada del viento solar.

Cada 27 días
El viento solar se compone de un flujo constante de partículas energéticas, principalmente electrones y protones, que son impulsados por la atmósfera del Sol en torno a un millón de millas por hora. Las corrientes de partículas pueden variar en densidad, temperatura y velocidad y azotar a su paso por la Tierra cada 27 días más o menos, de acuerdo con el tiempo que tarda el Sol en hacer una rotación completa en relación con la Tierra.

El campo magnético de la Tierra proporciona una defensa robusta contra el viento solar, desviando las partículas energéticas de todo el planeta, pero si una rápida corriente solar se pone al día con una corriente solar lenta, genera una mejora tanto en el material como en el campo magnético asociado. En estos casos, las partículas energéticas pueden tener las energías suficientes para penetrar hacia abajo en las regiones de nubes de formación de la atmósfera de la Tierra y, posteriormente, afectar al clima.

"Proponemos que estas partículas, aunque no tienen energías suficientes para alcanzar el suelo y ser detectadas allí, electrifican la atmósfera a medida que chocan con ella, alterando las propiedades eléctricas del aire y, por lo tanto, influyendo en la tasa o la intensidad a la que se produce un rayo", resume Scott.



Fuente


Web http://grupogabie.blogspot.com/


Pertenecientes a las redes de investigación

R.a.d.i.o.: Red Argentina de Investigación Ovni
R.a.a.o.: Red Argentina Alerta Ovni  

EXPERIMENTO COMETA: UN DÍA DESPUÉS.

UN DÍA DESPUÉS, TENGO AHORA, UN "PEDAZO DE COMETA"EN MI MANO. ES LA TIERRA, QUE YA EMPIEZA A DESCONGELARSE, Y SUPURAR ALGUNAS GOTITAS DE AGUA. EL HIELO SE EMPIEZA A DERRETIR, ANTE EL CALOR DEL AMBIENTE. EN EL COSMOS, SE CONVIERTE  EN GAS, POR ACCIÓN DEL SOL, AL ACERCARSE EL ASTRO, A FEBO. SENCILLA E INTERESANTE EXPERIENCIA HECHA CON TIERRA, AGUA Y LA HELADERA DOMÉSTICA.

miércoles, 21 de mayo de 2014

EXPERIMENTO COMETA.

Los cometas son astros con órbitas excéntricas, desde elipses, hasta parábolas e hipérbolas, que vienen desde los confines del sistema solar. Compuestos de roca  e hielo, que desde las lejanias de nuestro sistema, son atraidos por la gravedad del sol, logrando tener comas o cabelleras, y una cola que pude tener hasta una extensión de varios millones de kilómetros. Se les llamó "bolas de nieve sucias". Término acuñado por un astrofísico norteamericano. 
El hielo se sublima, al llegar el cometa a las cercanias del sol, ya que no se convierte en agua, sino en gas. 
Para demostrar cómo es un cometa, aqui tenemos  una foto de un experimento. Se coloca en un vaso de plástico, un poco de tierra fina, -una cucharada- y luego cuatro cucharadas de agua. Luego se pone este vaso en el congelador,o en la heladera. Al cabo de algunas horas, se extrae, y notaremos cómo hay en el fondo, un cometa en miniatura. Si se deja a la intemperie, notaremos cómo empieza a caer agua, o gotitas de agua. Pero en el espacio sideral, no pasa esto, ya que ante el vacío, la roca y el hielo, se convierten directamente, en gas. A esto se le llama sublimación. 
Aqui tenemos una foto de este sencillísimo experimento. 
 EL VASO CON LA "CABEZA" DE NUESTRO "COMETA". LUEGO DE  UNA HORA DE ESTAR EN EL CONGELADOR. MAÑANA MOSTRAREMOS CÓMO QUEDÓ.


Hoy a las 4:04 AM

Resumen de Noticias G.A.B.I.E


Posted: 20 May 2014 05:00 PM PDT
La nave MESSENGER de la NASA ha obtenido una de las imágenes con más alta resolución de la superficie de Merciurio jamás tomada, con tan sólo 5 metros por píxel.
Fue adquirido el 15 de marzo con el instrumento MDIS (Mercury Dual Imaging System) y muestra una sección de 8,3 kilómetros de toda la región del polo norte de Mercurio, salpicada de pequeños cráteres y colinas.
Debido a que MESSENGER se movía tan rápido en relación con el área sometida a imagen, era necesario un tiempo de exposición corto para evitar el desenfoque. Como resultado, la imagen aparece un poco granulosa.
El record anterior de resolución de imagen en Mercurio fue una instantánea tomada en abril de 2012 por esta nave con una resolución de 11 kilómetros por píxel, y que muestra un área derretida por impacto cerca del cráter Gaugin.

A pesar de que la superficie de Mercurio puede parecer a primera vista muy similar a la de la Luna, se ha sabido desde la misión Mariner 10 que los dos mundos son muy diferentes en los niveles geológicos y de composición fundamentales.
Durante los dos primeros años de la misión de MESSENGER en órbita alrededor de Mercurio se han tomado más de 150.000 imágenes, pero sólo cinco imágenes habían tenido resoluciones mejores que 10 metros por píxel. MESSENGER ha cumplido sus 3.000 órbitas y ahora discurre por trazados por debajo de 200 kilómetros de altitud, lo que permitirá mejores imágenes.



Fuente


Web http://grupogabie.blogspot.com/


Pertenecientes a las redes de investigación

R.a.d.i.o.: Red Argentina de Investigación Ovni
R.a.a.o.: Red Argentina Alerta Ovni
Seti Home
Posted: 20 May 2014 11:00 AM PDT
La Gran Mancha Roja de Júpiter, considerada la tormenta más poderosa registrada en el sistema solar, registra su menor tamaño observado, pero los científicos no tienen claro cuál es el motivo de esta evolución.
Recientes imágenes del Telescopio Espacial Hubble demuestran que la tormenta mide ahora 16.496 kilómetros, que es menos de la mitad del tamaño de la tormenta a finales del siglo XIX. En un momento dado, los científicos teorizaron que tres Tierras podrían caber dentro de la Gran Mancha Roja, pero hoy en día, sólo el ancho de una Tierra podría entrar dentro de esta furiosa tempestad.
A medida que la mancha disminuye, su tasa de contracción parece estar acelerándose. Observaciones de 2012 muestran que la cintura " de la tormenta está reduciendo en 933 kilometros al año.

"Una posibilidad es que algún tipo de actividad desconocida en la atmósfera del planeta puede estar drenando la energía y debilitando la tormenta, causando que se encoja", explican astrónomos del Hubble en un comunicado.
Aunque la tormenta se ha observado desde el siglo XVII, los astrónomos no descubrieron la reducción de tamaño hasta 1930. Su diámetro se estimó en 41,038 kilometros a finales del siglo XIX. Un siglo más tarde, los sobrevuelos de las Voyager 1 y 2 en 1979 revelaron que el eje mayor de la mancha se había reducido a 23.336 kilometros.
"En nuestras nuevas observaciones, es evidente que remolinos muy pequeños están alimentando a la tormenta", dijo Amy Simon, directora asociada para la ciencia estratégica del Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la NASA. "La hipótesis es que pueden ser responsables del cambio acelerado, alterando la dinámica interna y la energía de la Gran Mancha Roja", explica.
La nave espacial Voyager 2 también capturó imágenes de una "Gran Mancha Oscura" en Neptuno durante un sobrevuelo en 1989. La tormenta desapareció, porque no era visible para el telescopio Hubble cuando examinó el planeta en 1994.




Fuente


Web http://grupogabie.blogspot.com/


Pertenecientes a las redes de investigación

R.a.d.i.o.: Red Argentina de Investigación Ovni
R.a.a.o.: Red Argentina Alerta Ovni
Seti Home
Posted: 20 May 2014 05:00 AM PDT
El cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko, objetivo de la misión Rosetta de la Agencia Espacial Europea (ESA), la primera que aterrizará sobre una de estas rocas, ha comenzado a revelar su verdadera personalidad. En las últimas seis semanas, a medida que la sonda se ha ido aproximando -la distancia entre ambos objetos se ha reducido de 5 millones a 2 millones de km-, la coma de la roca, la nube de polvo y gas que envuelve su núcleo, se ha activado claramente. Ahora, esa airosa cabellera se extiende unos 1.300 km en el espacio. En comparación, el núcleo es aproximadamente de solo 4 km de ancho.

La coma se ha desarrollado como resultado de que el cometa se mueve progresivamente más cerca del Sol a lo largo de su órbita de 6,5 años. A pesar de que todavía se encuentra a más de 600 millones de kilómetros del Astro rey -más de cuatro veces la distancia entre la Tierra y su estrella- su superficie ya ha comenzado a calentarse, provocando que sus hielos superficiales se sublimen y el gas escape del núcleo de hielo y roca. A medida que el gas escapa, lleva también una nube de diminutas partículas de polvo al espacio, que se expanden lentamente para crear la coma. (Mira aquí la evolución de la creación de la coma o cabellera).

Mientras el cometa continúa moviéndose más cerca del Sol, el calentamiento prosigue y la actividad aumenta. Con el tiempo, la presión del viento solar hará que una parte del material fluya hacia fuera en una larga cola. Rosetta y el cometa estarán más cerca del Sol en agosto de 2015, entre las órbitas de la Tierra y Marte.

Maniobras de acercamiento
El inicio de la actividad ofrece ahora a los científicos la oportunidad de estudiar la producción de polvo y las estructuras de dentro de la coma. «Está comenzando a parecerse a un cometa real», dice Holger Sierks, investigador del Instituto Max Planck para la Investigación del Sistema Solar, en Alemania.

El seguimiento de los cambios periódicos en el brillo del cometa revela que su núcleo está girando cada 12,4 horas, unos 20 minutos menos de lo que se pensaba. «Estas primeras observaciones nos están ayudando a desarrollar modelos del cometa que serán esenciales para ayudarnos a navegar alrededor de él una vez que lo tengamos más cerca, dice Sylvain Lodiot, gerente de las operaciones de la nave Rosetta en la ESA.

Las cámaras de navegación de la nave espacial han ido adquiriendo regularmente imágenes para ayudar a determinar la trayectoria exacta de Rosetta en relación con el cometa. Con esta información, la nave ya ha comenzado una serie de maniobras que poco a poco la situarán en el lugar adecuado con el cometa antes del acercamiento en la primera semana de agosto. En noviembre, el módulo Philae saldrá de Rosetta y aterrizará por primera vez en la historia sobre la superficie del cometa.

La misión es una de las más complejas y ambiciosas que hayan tenido lugar en el espacio. El objetivo final es comprender los orígenes y la evolución del Sistema Solar.




Fuente


Web http://grupogabie.blogspot.com/


Pertenecientes a las redes de investigación

R.a.d.i.o.: Red Argentina de Investigación Ovni
R.a.a.o.: Red Argentina Alerta Ovni
Seti Home
You are subscribed to email updates from G.A.B.I.E.
To stop receiving these emails, you may unsubscribe now.
Email delivery powered by 

martes, 13 de mayo de 2014

sábado, 10 de mayo de 2014


Descubren el primer «hermano» del Sol


Situación en el cielo de la estrella hermana del Sol HD 162826 en mayo de 2014, vista con prismáticos

La estrella, situada a 110 años luz y visible con prismáticos, nació a partir de la misma nube de polvo y gas que la nuestra

Un equipo de astrónomos de la Universidad de Texas en Austin (EE.UU.) ha identificado al primer «hermano» del Sol, una estrella que casi con toda seguridad nació a partir de la misma nube de polvo y gas que la nuestra hace más de 4.500 millones de años. El equipo, que publicará su trabajo en junio en la revista The Astrophysical Journal, cree que los métodos utilizados podrán ayudar a otros investigadores a encontrar a otros «hermanos solares», lo que facilitaría la comprensión de dónde se formó nuestro Sol y de cómo nuestro sistema se convirtió en un lugar propicio para la vida.

La nebulosa que generó el Sol también provocó el nacimiento de miles de estrellas que deberían haber sobrevivido, como lo hizo la nuestra. Sin embargo, los científicos han tenido serias dificultades para encontrarlas. ¿Dónde están metidas? ¿A qué punto de la galaxia se han dirigido? El astrónomo Simon Portegies Zwart, de la Universidad de Lieden, en los Países Bajos, estimó en su día que entre 10 y 60 de ellas deberían residir a menos de 330 años luz de la Tierra. A esa distancia, podrían ser visibles con unos prismáticos, pero no había ni rastro.

El hermano solar identificado por el equipo de Austin está en ese rango de distancia, a 110 años luz en la constelación de Hércules. En efecto, es visible con unos binoculares de baja potencia, no muy lejos de la brillante estrella Vega. Llamado HD 162826, es un 15% más grande que el Sol.

La misma firma química
Antes de identificarlo, los astrónomos siguieron a 30 posibles candidatos: 23 con el Telescopio Harlan J. Smith del Observatorio McDonald, y los restantes, visibles solo desde el hemisferio sur, con el Telescopio Magallanes del Observatorio Las Campanas en Chile. Todas estas observaciones utilizaron espectroscopia de alta resolución para conocer la composición química de las estrellas.

Además de los análisis químicos, el equipo también recogió información acerca de las órbitas de las estrellas, dónde habían estado y hacia dónde van en su camino alrededor del centro de la Vía Láctea. Tras combinar toda la información disponible, solo un candidato, HD 162826, era consistente. Los investigadores han descartado de planetas gaseosos (llamados Júpiter calientes) giren a su alrededor, pero no descartan que sí puedan hacerlo mundos terrestres más pequeños.

Aunque el hallazgo ya es intrigante por sí mismo, puede ir más allá y servir de hoja de ruta para encontrar a otros muchos hermanos del Sol que, desde su formación, pueden haber acabado en diferentes partes de la Vía Láctea. «Unos pocos, como HD 162826 , aún están cerca. Otros están mucho más lejos», dice Ivan Ramirez, responsable del estudio en la Universidad de Texas. A su juicio, esto será fundamental para analizar la ingente cantidad de datos que proporcionará la sonda Gaia, lanzada al espacio para estudiar millones de estrellas.

Una vez que muchos más hermanos solares hayan sido identificados, los astrónomos estarán un paso más cerca de saber dónde y cómo se formó el Sol. «Queremos saber donde nacimos», apunta Ramirez. «Si podemos averiguar en qué parte de la galaxia se formó el Sol, podemos limitar las condiciones en el sistema solar primitivo. Eso podría ayudarnos a entender por qué estamos aquí».

Además, existe la posibilidad «pequeña, pero no cero», de que alrededor de estas estrellas giren planetas que albergan vida. En sus primeros días dentro de su grupo de nacimiento, explica Ramirez, las colisiones podrían haber golpeado pedazos de esos planetas, fragmentos que podrían haber viajado entre los sistemas solares, y tal vez incluso pueden haber sido responsables de traer la vida primitiva a la Tierra. O al revés, los fragmentos de la Tierra podrían haber transportado vida a planetas que orbitan hermanos solares. «Así que se podría argumentar que los hermanos solares son candidatos clave en la búsqueda de vida extraterrestre», asegura el investigador.

Transito Estación Espacial Internacional (ISS) Mendoza - Argentina

viernes, 9 de mayo de 2014

LOS RELIGIOSOS Y LA ASTRONOMÍA. 1 Párte.

Hay muchos sacerdotes católicos y otros religiosos, que han contribuido a la ciencia astronómica, desde su posición de aficionados o de profesionales Sin ir más lejos, Nicolás Copérnico, que desarrollo la teoría-demostrada luego- de la helicentricidad en el sistema solar, fue clérigo. Estudió astronomía y matemáticas, pero fue nombrado canónico de la catedral de  Frauenburg. Se basó en la idea de Aristarco de Samos, quien en la antiguedad griega, ya habia anunciado que  la Tierra giraba en torno al sol. No fue perseguido como hereje por la iglesia, a pesar de las publicaciones hechas. Hizo el libro Sobre la revolución de la Esfera Celeste, es un paradigma dentro de la llamada revolución científica, comenzada con él, en el Renacimiento. 
El padre Sechi, fue otro insigne científico  de la astronomía. Nació en 1818, y murió en 1878. Fue italiano, jesuita, ingresando a la congregación a los 16 años. Enseñó matemáticas, y fue teólogo. El papa lo nombró conde. Fue autoridad en el estudio del sol,y las manchas solares. Vivió en Gran Bretaña,y viajó a los Estados Unidos. Terminó su vida, en España. Al morir su título aristocrático, paso a su hermano. Hoy éste es bisabuelo de una actual condesa, que vive en España.
Aqui en Argentina tenemos a otro jesuita como gran aficionado a la astronomía. Se trató de Segundo Benito Reyna,con el cual quien escribe este blog, tuvo la oportunidad de intercambiar una carta en 1975. Fue director del Observatorio de San Miguel, en la provincia de Bs As, en Argentina. Y vio con su telescopio al satélite Eco, en la década de los 60. Esa noche, también observó un ovni, siendo buen ufólogo de los años 60 y 70. Muere en Bs As, en 1982, luego de haber sido entrevistado en un programa televisivo  del popular ufólogo Fabio Zerpa. 
Nikolaus Kopernikus.jpg

REUNIÓN DE GRUPO "EL FIRMAMENTO".

El miércoles 7 de mayo, fui con mi mochila, sándwiches, gaseosa  y prismáticos, a compartir una velada astronómica, junto a mis dos colegas  y amigos de El Firmamento, Walter y Pablo, al departamento del primero, en la zona céntrica de Mendoza. Alli,estuve en pocos minutos,para empezar a charlar de nuestra ciencia. Nos subimos a la terraza del séptimo piso, para ver cómo se encontraba el cielo. Lo vimos, para también captar la Estación Espacial ISS.¡Pasaba sobre nuestras cabezas!. La filmamos.  Notamos que pasó por el cenit, para después perder su brillo, al atravesar la zona de sombra de la Tierra. Éxito. La ISS, ya vista por mi, en una segunda oportunidad. 
Luego nos sacamos una foto nosotros. Para ver algunas estrellas. Sirio, Canopus, y notamos algo más, también. Pero luego se nos nubló el cielo. Con mis prismáticos, alcancé a ver a Marte. Y Pablo, también vio con los binoculares, Marte. La Luna en cuarto creciente. A continuación, vimos en la computadora de Walter, algunas fotos de galaxias,y también tipos de telescopios de aficionado. 
A las 23 hs, terminamos la velada "paqueta". Ja!. Si, y llena de luz, aunque no tanto, debido a que se nos cubrió el cielo. No importa. Vendrán más encuentros. 

martes, 6 de mayo de 2014


Reportajes

18/02/2014
Ciencia con el GTC
Cómo sobrevivir a una dieta inestable
El GTC ayuda a comprender el insólito comportamiento de algunas estrellas binarias
Click para ampliar imagen
Logo Ciencia con el GTCNatalia Ruiz Zelmanovitch
Hay sistemas de estrellas que se comen la una a la otra. Es decir, la masa fluye de un objeto al otro, sobreviviendo al proceso de pérdida y recuperación sucesiva de materia. Esta transferencia de masa se ve en muchas estrellas binarias, pero aún no se comprende en profundidad este fenómeno, ya que debido a su cercanía lo lógico sería que se fundieran en un solo objeto, cosa que, en este caso, no ocurre.
La mayor parte de las estrellas del universo son estrellas binarias, es decir, parejas de estrellas que giran una en torno a la otra. Además, muchas de ellas acaban sus vidas como enanas blancas, objetos con una masa de unas 0,5 masas solares y del tamaño de la Tierra. Se trata de mucha masa condensada en muy poco espacio, por lo que pertenecen a una clase denominada “objetos compactos”: remanentes de estrellas tan densos que muestran un estado de la materia que no podemos encontrar en la Tierra, la denominada “materia degenerada”. Dentro de los objetos compactos también encontramos las estrellas de neutrones y los agujeros negros estelares masivos, cuyo estudio es fundamental para saber más sobre estos estados de la materia.
Estudiar estas estrellas binarias nos ayuda a ampliar nuestro conocimiento sobre la física en las últimas fases de la evolución estelar, ya que son estrellas “muertas” (es decir, ya no hay reacciones nucleares en su interior) y un ejemplo de materia degenerada.
Las estrellas binarias pueden ser muy variadas, pero en nuestro caso, el objeto de estudio es un tipo muy concreto: las AM Canum Venaticorum (AM CVn), una clase de estrellas variables cataclísmicas. Nuestras parejas están formadas por dos estrellas enanas blancas en las que la masa fluye de un objeto al otro. Se cree que han sobrevivido a la sucesiva acreción mutua de masa, es decir, situaciones en las que la masa fluyó de un objeto a otro hasta tres veces: aún no se comprende en profundidad cómo es posible que el sistema sobreviva a los sucesivos episodios de pérdida de masa. Esta transferencia se ve en muchas parejas de estrellas binarias, especialmente cuando las dos estrellas están muy cerca la una de la otra y, en estos casos, lo lógico sería pensar que acabarían fundiéndose en una sola estrella que, tal vez, sobreviviría, pero que muy probablemente acabaría explotando como supernova Tipo Ia. Estudiando la manera en la que permanecen como estrella binaria, los investigadores esperan comprender qué objetos acaban fundiéndose unos con otros  y cuáles explotan como supernovas de Tipo Ia, importantes para trazar la expansión acelerada del universo.
Por último, estas parejas tienen un periodo orbital muy corto, a veces de menos de una hora, y son prolíficas emisoras de ondas gravitacionales en longitudes de onda largas. Estas perturbaciones en el espacio tiempo fueron predichas por la teoría de la Relatividad General de Einstein y su existencia fue confirmada indirectamente al trazar la evolución de la órbita de estrellas de neutrones y parejas de binarias formadas por este tipo de estrellas. Aún no se han detectado de forma directa estas ondas gravitacionales, pero se espera poder hacerlo en la próxima década  utilizando tanto instrumentos desde tierra, basados en la tecnología láser (como VIRGO y LIGO), o desde el espacio con satélites como eLISA, de la Agencia Espacial Europea (European Space Agency, ESA), cuyas principales candidatas de estudio son precisamente las estrellas AM CVn.
Transferencia de masa
Las simulaciones numéricas sobre la población de estos objetos nos dicen que la proporción de masa de las dos estrellas debería ser más extrema cuanto mayor sea el periodo de la binaria. Esto se debe a que, a medida que la masa fluye de una estrella a otra, el periodo va aumentando más y más en estos sistemas: lentamente se van separando, igual que la Tierra y la Luna se está alejando la una de la otra muy lentamente.
En las estrellas AM CVn, esta lenta ampliación de la órbita está acompañada por una transferencia de masa, que siempre va desde la estrella de menor masa a la estrella de mayor masa. Debido a esto, la diferencia de masa entre las dos estrellas se hace cada vez mayor. Para las estrellas AM CVn de mayor periodo (con un periodo orbital de en torno a una hora), a la estrella que pierde ya le queda muy poca masa, no más que unas pocas veces la masa de Júpiter. Desde que empezó el proceso, con unas 500 veces la masa de Júpiter, ha perdido un 99% de su masa inicial.
La zona estudiada es un punto brillante, la región en la que la masa que fluye desde la estrella más grande y de menor masa hacia la estrella más pequeña pero de mayor masa, golpea el exterior del disco gaseoso que rodea a la estrella más masiva. Dado que, literalmente, choca contra el disco, esta zona se calienta y resplandece con más intensidad, con lo cual puede utilizarse el movimiento de este punto brillante para estudiar la velocidad de distintas partes del sistema.
Observaciones con el Gran Telescopio CANARIAS (GTC)
Según Thomas Kupfer, del Departamento de Astrofísica/IMAPP, de la Universidad Radboud Nijmegen (Países Bajos), “por primera vez, gracias al GTC, podemos usar las líneas de helio para medir ciertas condiciones en el disco, como por ejemplo la temperatura. Esto no se había hecho hasta ahora”.
Hablamos de sistemas muy débiles que se orbitan mutuamente a gran velocidad. “Con periodos orbitales de ~30 minutos, estos sistemas son realmente pequeños: más o menos del tamaño del sistema Luna-Tierra o incluso más pequeños; solo un telescopio como GTC –añade René Ruten, investigador del GTC- puede proporcionar la calidad de datos que se necesita para este trabajo en un tiempo razonable. Dado que estos son sistemas aún relativamente calientes, son azules y, por tanto, brillan en longitudes de onda que pueden ser muy bien estudiadas por el instrumento OSIRIS”.
Pero eso no es todo, “los resultados  ofrecidos por el GTC –señala Kupfer- muestran claramente una muy inusual composición química en las binarias. La capacidad del GTC ha hecho posible detectar esas débiles líneas, una clave muy importante para comprender la evolución previa de estas estrellas binarias. Por el momento, estamos desconcertados por algunos de los resultados”.
Más información:
Este trabajo ha sido publicado en el artículo científico “Orbital periods and Accretion disc structure of four AMCVn systems”, hecho público en julio de 2013 en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society (Volume 432, Issue 3, p.2048-2060) y sus autores son T. Kupfer, del Departamento de Astrofísica/IMAPP, Universidad Radboud Nijmegen (Países Bajos); P. J. Groot, Departamento de Astrofísica/IMAPP, Universidad Radboud Nijmegen (Países Bajos) y División de Física, Matemáticas y Astronomía, Instituto de Tecnología de California (Pasadena, Estados Unidos); D. Levitan, División de Física, Matemáticas y Astronomía, Instituto de Tecnología de California (Pasadena, Estados Unidos); D. Steeghs, Departamento de Física, Universidad de Warwick (Coventry, Reino Unido); T. R. Marsh, Departamento de Física, Universidad de Warwick (Coventry, Reino Unido); R. G. M. Rutten, GRANTECAN (España); y G. Nelemans, Departamento de Astrofísica/IMAPP, Universidad Radboud Nijmegen (Países Bajos) e Instituto de Astronomía, KU Leuven (Bélgica).
Para este trabajo se utilizaron observaciones llevadas a cabo con el Telescopio William Herschel (ING) y con el instrumento óptico OSIRIS, instalado en el Gran Telescopio CANARIAS (GTC), en el Observatorio del Roque de Los Muchachos del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), en la isla canaria de La Palma.
El Gran Telescopio CANARIAS (GTC) es el telescopio óptico-infrarrojo más grande y uno de los más avanzados del mundo. Es una iniciativa liderada por el IAC y gestionada por la empresa pública GRANTECAN, participada por la Administración General del Estado (MINECO) y el Gobierno de Canarias, a través de los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER) dstituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México) y del INAOE (Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica), y Estados Unidos, a través de la Universidad de Florida.
Publicación“Orbital periods and Accretion disce la Unión Europea. Además, cuenta con la participación de México, a través del IA-UNAM (In

Hoy a las 3:53 AM

Resumen de Noticias G.A.B.I.E


Posted: 05 May 2014 05:00 PM PDT
El científico de la Universidad de Oxford Andrew Snyder-Beattie ha alertado de que el descubrimiento de planetas habitables en el Universo no es una buena noticia para la humanidad, ya que "aumentan ligeramente el crédito de la extinción humana a corto plazo", debido al concepto conocido como 'el gran filtro'.
En un artículo publicado en 'The conversation', el experto valora el descubrimiento anunciado la pasada semana del primer planeta hallado en zona habitable con el mismo tamaño de la Tierra: Kepler-186f. A su juicio, lo que sí es noticia son las consecuencias del logro.
'El gran filtro' es un argumento que intenta resolver la paradoja de Fermi: ¿por qué no hemos sido capaces de encontrar una civilización alienígena tecnológicamente avanzada pese a que en nuestra galaxia existen miles de millones de sistemas solares donde podría evolucionar la vida? Tal y como señaló el físico Enrico Fermi, parece bastante extraordinario que no se haya detectado una simple señal extraterrestre o no se haya vislumbrado un gran proyecto de ingeniería, dejando de lado a los teóricos de la conspiración OVNI.
"Esta aparente ausencia de prósperas civilizaciones extraterrestres sugiere que es sumamente improbable que se den todos los pasos necesarios pasar de un humilde planeta estéril a albergar una gran civilización interestelar. Y es que, aunque los astrobiólogos señalan que la vida podría ser algo muy común en el Universo, la inteligencia necesaria para alcanzar la capacidad de crear una tecnología avanzada podría ser extremadamente rara, así como que la vida inteligente tiene una tendencia natural a auto-extinguirse", apunta el científico en el texto.
Estos dos planteamientos representan un cuello de botella para que surjan civilizaciones alienígenas en algunos de los miles de millones de planetas de la galaxia, y también es lo que se conoce como 'el gran filtro'.

UN DEBATE QUE DURA 50 AÑOS


Esta teoría ha provocado debates durante los últimos 50 años, según ha apuntado Snyder-Beattie. Algunas explicaciones señalan una posible escasez de mundos similares a la Tierra y la carencia de moléculas auto-replicantes. Otras muestran una posibilidad algo mas real y más acorde con los estudios de los astrobiólogos --el salto necesario para pasar de una simple forma de vida de células sin partes especializadas, a la vida eucariota más compleja-- que, según el experto, puede ser algo improbable, ya que en la Tierra se ha tardado más de 1.000 millones de años en dar ese paso.
Algunos defensores de esta teoría también argumentan que la evolución de la vida compleja requiere un número excesivamente grande de perfectas condiciones y casualidades. Además de que el mundo debe encontrarse en la zona habitable de su sol, la estrella tiene que estar lo suficientemente lejos del centro galáctico para evitar que la intensa radiación destruya cualquier forma de vida. Además, el sistema tiene que tener grandes masivos mundos gaseosos que actúen como escudos evitando que el planeta sufra un bombardeo continuo de asteroides.
"Y estos son sólo algunos de los pocos requerimientos previos para que surjan formas de vida compleja. Para que surja una civilización es necesario la aparición del lenguaje simbólico, esta vida ha de ser capaz de crear herramientas, de esta forma, para que surja una especie inteligente podría ser necesario que se den nuevas perfectas condiciones", apunta el artículo.
Del mismo modo, apunta que, aunque en la Tierra no solo hay una especie inteligente (son varias las que han demostrado tener un nivel de inteligencia lo suficientemente elevado como para crear herramientas), su aparición "podría ser algo bastante extraño" o, también que "la vida inteligente emergente no tiene por qué sobrevivir durante mucho tiempo".
Al respecto, Snyder-Beattie ha destacado cómo el ser humano realiza el consumo desmedido de recursos, la modificación del ambiente y su excesiva contaminación, unas consecuencias que, a su juicio, "podría dar lugar al colapso de la civilización".
"Así que ya sabemos que un gran filtro podría impedir que surja una civilización interestelar prospera, pero desconocemos si es consecuencia directa de las actividades de dicha civilización, es decir, desconocemos si la humanidad ya ha alcanzado este gran filtro o lo haremos en el futuro", ha apuntado.
TECNOLOGÍAS QUE APUNTAN A LA "AUTODESTRUCCIÓN"
Durante más de 200.000 años la humanidad ha sido capaz de sobrevivir a supervolcanes, grandes impactos de asteroides o pandemias de origen natural. Pero si se habla de su tecnología más destructiva, el historial de supervivencia se limita a unas pocas décadas. "Y eso por no hablar de las futuras tecnologías que podrían dar lugar a la extinción de la humanidad: la modificación genética, la robótica y otros avances que ni imaginamos podrían llegar durante este siglo abriendo la caja de pandora de la autodestrucción", escribe el científico.
Para el experto, cuando inicialmente se propuso la Paradoja de Fermi, se pensaba que los planetas ya eran raros de por sí, sin embargo, desde entonces el hombre ha descubierto nuevos mundos, y los avances tecnológicos parecen indicar que tan solo se está viendo la punta del iceberg.
"Pero con cada nuevo descubrimiento de un planeta similar a la Tierra situado en la zona habitable, como Kepler-186f, se hace menos plausible la idea de que simplemente no existen otros planetas aparte de la Tierra en los que podrían surgir la vida", ha indicado. Por lo tanto, el gran filtro simplemente podría indicar que aun no se han alcanzado las capacidades tecnológicas necesarias para encontrar otros 'primos' galácticos. Aunque el gran filtro podría estar al acecho en el camino entre un planeta habitable y una civilización floreciente.
Para el científico, si Kepler-186f albergase una civilización inteligente capaz de desarrollar una tecnología avanzada, entonces podría ser una muy mala noticia para la humanidad. Hasta ahora, no se ha detectado ninguna señal procedente de este mundo, así que este gran filtro podría haberse dado hace ya miles o millones de años, antes incluso del surgimiento de la humanidad.
"De ser así, podríamos esperar que en algún momento de nuestra existencia nos aguarda esa brutal catástrofe que acabaría con todos nuestros esfuerzos y esperanzas", ha concluido Snyder-Beattie.




Fuente


Web http://grupogabie.blogspot.com/ 


Pertenecientes a las redes de investigación

R.a.d.i.o.: Red Argentina de Investigación Ovni
R.a.a.o.: Red Argentina Alerta Ovni
Seti Home

Posted: 05 May 2014 11:00 AM PDT
El primer eclipse de Sol de 2014 tuvo lugar este martes y, aunque las nubes que cubrían Australia pusieron en riesgo su visibilidad, finalmente los australianos pudieron observar cómo la Luna tapaba hasta el 65 por ciento de la estrella.
La fase en la que podía verse el satélite rodeado del anillo de fuego del Sol sólo se 'vio' en la deshabitada Antártida.
El proyecto Slooh de observación astronómica terrestre a través de Internet ha publicado este vídeo, que muestra secuencias de cómo fue visto el eclipse tanto en el continente antártico, con su característico 'anillo de fuego', como en Australia. donde tuvo un carácetr parcial.
Mientras que los eclipses lunares ocurren sólo cuando hay luna llena, los eclipses de Sol suceden durante la luna nueva. En el caso del que tuvo lugar este martes, el eclipse ha sido "anular", es decir, cuando la Luna esté cerca de su mayor distancia de la Tierra, por lo que es demasiado pequeña para cubrir el sol por completo. El efecto resultante es como un anillo de fuego alrededor de la silueta de la luna.

Los eclipses solares parciales tienen el mayor potencial de daño a los ojos al intentar contemplarlo porque en ningún momento el sol está completamente cubierto por la Luna. La forma más segura de ver un eclipse solar es proyectar su imagen o utilizar un cristal con filtro adecuado.





Fuente


Web http://grupogabie.blogspot.com/ 


Pertenecientes a las redes de investigación

R.a.d.i.o.: Red Argentina de Investigación Ovni
R.a.a.o.: Red Argentina Alerta Ovni
Seti Home

Posted: 05 May 2014 05:00 AM PDT
El mes de mayo trae numerosos acontecimientos celestes, entre los que destacan dos lluvias de estrellas y el acercamiento de Saturno, así como una luna llena, según ha informado el Observatorio Astronómico Nacional (IGN).
Así, en la noche del próximo 5 al 6 de mayo tendrá lugar el máximo de la lluvia de meteoros conocida como Eta Acuáridas, un fenómeno asociado con el conocido cometa Halley, que visita la Tierra cada 76 años. Aunque, según han explicado los expertos, su actividad no bajará durante la semana siguiente a su máximo.

Aún así, esta lluvia no es tan espectacular como otras que ocurren a lo largo del año. Concretamente presenta un meteoro por minuto. Para poder observarlas, los astrónomos recomiendan las horas antes del amanecer y situarse lejos del brillo de las luces de la ciudad.
Mucho más intensa es la que se producirá el próximo 24 de mayo, unos 200 meteoros por minuto, según ha informado la NASA. Se trata de un acontecimiento nunca visto hasta ahora. "Es el nacimiento de una lluvia de estrellas", apuntan desde la agencia espacial europea.

Está protagonizada por el cometa 209P/LINEAR, descubierto en 2004, que orbita el Sol cada 5,04 años. En 2012, durante un paso relativamente cerca de Júpiter perturbó su órbita acercando el planeta a la Tierra. En cuanto a sus características, los expertos aseguran que es una lluvia fácil de observar, ya que es abundante y el paso de sus restos es lento.

Además de estos dos sucesos, los aficionados también deberán apuntar con sus telescopios al cielo para observar el 10 de mayo a Saturno, que protagonizará su máximo acercamiento a la Tierra, alcanzando su disco un diámetro de 18,9''. En este periodo, y en semanas anteriores, la inclinación de sus anillos harán favorable su observación.
Finalmente, para los amantes de la Luna, el satélite estará en fase llena el 14 mayo, mientras que durante todo el mes se puede ver, en las noches más oscuras y con ayuda de prismáticos o telescopios, las nebulosas de emisión como el complejo de nebulosas de Orión (Messier 42 y 43), el grupo de las estrellas Pléyades y la nebulosa del Cangrejo (Messier 1). Del mismo modo, se pueden observar las lunas más brillantes de Júpiter e incluso hacer un recorrido por la franja estrellada que constituye la Vía Láctea.




Fuente


Web http://grupogabie.blogspot.com/ 


Pertenecientes a las redes de investigación

R.a.d.i.o.: Red Argentina de Investigación Ovni
R.a.a.o.: Red Argentina Alerta Ovni
Seti Home

Posted: 05 May 2014 12:00 AM PDT
La sonda Hubble de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) ha captado la imagen del sistema de anillos del planeta Urano. Aunque los más conocidos son los de Saturno, el quinto planeta del Sistema Solar también posee estas estructuras, que fueron descubiertas en 1977 y que son muy difíciles de fotografiar ya que son muy oscuros y débiles.
Según los datos registrados, hace más de 200 años William Herschel también anunció la observación de anillos, pero los astrónomos modernos se muestran escépticos ante el hecho de que realmente pudiera haberlos observado debido a sus características.
Aunque aún hay muchos enigmas acerca de este sistema de anillos, actualmente se sabe que lo forman 13 anillos distintos que se denominan, en orden creciente de distancia desde el planeta, 1986U2R/ seguido del numero que designa su posición. Sus radios oscilan entre los 38.000 a los 98.000 kilómetros, mientras que su anchura apenas tiene unos pocos kilómetros. Además, pueden encontrarse bandas de polvo débiles y arcos incompletos adicionales entre los anillos principales.
Sobre su formación, los científicos apuntan a que son jóvenes --unos 600 millones de años-- y que, probablemente, están compuestos por hielo de agua con el añadido de algunos compuestos orgánicos oscuros procesados por la radiación.




Fuente


Web http://grupogabie.blogspot.com/ 


Pertenecientes a las redes de investigación

R.a.d.i.o.: Red Argentina de Investigación Ovni
R.a.a.o.: Red Argentina Alerta Ovni
Seti Home