Translate

miércoles, 8 de julio de 2015

CHAT ENTRE WALTER (GUÍA DE "EL FIRMAMENTO") Y EL AUTOR DEL BLOG. (8 DE JULIO).



  • OSCAR FERREYRA SOSIO.

    WALTER GARCIA,. (Parado con bolsita a un costado). 
    A fin de mes me voy al Observatorio de Malargue.
    Voy a estar con la Directora del Planetario de Malargue.
    Estuvimos hablando y bueno, vamos a ver que se puede hacer o solo para platicar.
    Contar nuestras experiencias en lo que respecta a astronomía.
  • Oscar Lorenzo Ferreyra Sosio
    13:03
    Oscar Lorenzo Ferreyra Sosio

    que buenoo....y te traes fotos....
    Yo tengo un turno para el telescopio remoto,el 13 de julio, a las 10....Y ya tuve otro, el 30 de junio,con Eric.....vimos la luna, y El Joyero de la Cruz del Sur,....
  • Elfirmamento Astronomia
    13:06
    Elfirmamento Astronomia

    Buenísimo. Fijate que si podes apuntar a algun cometa o descubrir. No es muy potente el telescopio pero quien te dice, descubres algo.
    Esto es facil.
  • Oscar Lorenzo Ferreyra Sosio
    13:07
    Oscar Lorenzo Ferreyra Sosio

    el cometa OLFI....Jaaa!!!....
  • Elfirmamento Astronomia
    13:07
    Elfirmamento Astronomia

    Hay que tomarse un tiempo, es buscar las coordenadas de varios cometas (en especial los últimos), digamos que 7 o 10 y luego comparar donde fueron avistados.
    En especial hemisferio Sur, como hizo Jacques
    el brasileño
    Te tiro un dato interesante con respecto a Plutón.
    Según lo que estuve observando, el planeta enano es similar a Ceres en lo que respecta a accidentes geográficos. O sea que tiene estructuras que sales de la redondez. No se si serán cráteres u otro accidente.
    pero a lo que voy no es como Europa, Ganimedes, Calisto o Io que son bien redondeados.
    Si observas la imagen tomada por el Hubbe, la famosa que se observa como si tuviera un tablero con dos colores que hacen contraste.
    Eso indica justamente los accidentes.
    Esto se confirmará recién la semana próxima
  • Oscar Lorenzo Ferreyra Sosio
    13:15
    Oscar Lorenzo Ferreyra Sosio

    hay mucha info, yo estoy ahora con Ricardo Tohmé, un periodista cientifico que tiene la pagina "astronomia virtual".fijate...esta en contacto con la New Horizont, para el acercamiento del 14 de julio....saco material,y lo pongo en mi blog.....

martes, 7 de julio de 2015

Resumen de Noticias G.A.B.I.E



Posted: 06 Jul 2015 07:35 PM PDT
Dice la ciencia que el color no existe como tal, sino que es una percepción óptica que se produce cuando la luz del sol (en principio blanca) se refleja en los objetos. Son esos rayos que nos llegan de «rebote» los que dan un tono determinado al mundo que nos rodea y los que hacen que percibamos este planeta tal y como lo vemos día a día.

Este fenómeno también provoca que, cuando nos situamos en una habitación sin ventanas y totalmente cerrada, no podamos ver ninguna tonalidad. Y es que, al no llegarnos la luz del astro rey, es imposible que esta impacte en algo y sea percibida por nuestro globo ocular.

A su vez, los expertos afirman que, cuando se hace pasar luz blanca a través de un prisma (y que esta rebote en algo) se logra que se descomponga y se obtenga, cómo resultado, una banda de colores determinados. Estos tonos (el rojo, el naranja, el amarillo, el verde, el cian, el violeta y el azul) son los llamados «primarios» y cuentan, además, con decenas de tonalidades diferentes.

Pero… ¿cuáles son sus variantes? Esta es la pregunta a la que ha respondido esta semana la Agencia Espacial Estadounidense (la NASA) al subir una fotografía a la Red en la que muestra cuáles son todos los tonos del sol que pueden ser visibles por el ser humano. Concretamente, este amplio abanico de tonalidades ha sido establecido por el Observatorio Solar McMath-Pierce, desde donde se ha hecho pasar la luz solar a través de un prisma para fotografiar los colores resultantes.

En la susodicha fotografía los expertos de la NASA han podido determinar que el tono más brillante parece ser aquel que se encuentra entre el amarillo y el verde. Por otro lado, en la instantánea también se pueden apreciar varias manchas oscuras generadas por determinados gases que tienden a absorber el color.

Puede parecer baladí, pero lo cierto es que, mediante estas manchas negras, se ha podido determinar a lo largo de la Historia de qué gases está formado el sol. Y es que, existen algunos compuestos que solo pueden absorber un determinado tono. Fue así como, en 1870, se logró determinar que en el astro rey había helio.

TEORIA ASTRONÓMICA: HOY: PLUTÓN Y LA NEW HORIZONT.

Me levanto a las 8 de la mañana, y preparo unos mates. He prendido mi computadora, para ver algo de astronomía,en la red. 
Encuentro,que Ricardo Tohmé, -un periodista científico-. ha respondido mi mensaje, sobre Plutón, escrito el día anterior.(Al final, la pregunta mia y su contestación, y a su vez, mi respuesta), 
Estamos en las cercanías de que la nave New Horizont, de la Nasa, llegue a las postrimerías de Plutón, y sus cinco satélites., Se espera la llegada oficial para el 15 de julio. ¡Estamos atentos, eh!.
He aqui los datos en el sitio web, donde trabaja Ricardo: 

Mi primera pregunta, es si el planeta enano actual,Plutón, tiene efectivamente, una nube de nitrógeno alrededor, como se dijo hace un tiempo,y si será nuevamente catalogado de planeta, y debido a qué caracteristica,que le vuelva a dar esa categoría. Asimismo, también es mi interés, saber si es correcta la teoría de algún aficionado o astrónomo que dijera que Plutón,tiene caracteristicas de cometa, por una cola, que se le estaría formando. Perdón, si algunos datos podrian ser no muy correctos,pero es lo que mi memoria me dice acerca de este astro, que además, me intriga particularmente, ya que considero que debe ser muy interesante para estudiar por la zona en que se encuentra, y que fue descubierto por Clyde Tombaught, un ilustre aficionado a quien no se lo ha considerado como brillante a pesar de su tesón en Flagstaff, Arizona, donde prestó servicios, y fue echado-pienso-injustamente-, y creo,que, quizás por no ser profesional en la astronomía. Espero estar muy atento a todo, en estos días.Soy un principiante de la astronomía,pero la amo mucho. Considero muy importante su auge en este siglo, y en el pasado. Un saludo,y gracias desde ya.,

      Oscar,
      No sé de dónde provienen las teorías que menciona, pero definitivamente no tienen sustento entre la comunidad internacional de científicos planetarios, por lo cual no debería considerárselas seriamente.
      Además, si bien hay bastante apoyo popular a la idea de restituir el status planetario de Plutón, por el momento no hay ninguna iniciativa oficial de la Unión Astronómica Internacional para hacerlo, y dudo que algo así suceda en el futuro próximo.
      Por último, no sé dónde se habrá informado sobre la vida de Clyde Tombaugh, pero el astrónomo estadounidense no fue echado del Observatorio Lowell, sino todo lo contrario. Además, tras descubrir Plutón completó sus estudios de grado y siguió trabajando como profesional durante años.
      Saludos, y gracias por seguirnos.
          Me parece muy bien lo que me dices,porque entonces, hay cierto periodismo científico que no tiene validez. Siempre quise averiguar más acerca de este tópico(el periodismo cientifico) sobre todo en astronomía, asi que gracias a usted por informarme mejor. No obstante, voy chequear lo que le dije, como para estar mas seguro, y encarar la info, más certeramente. Sobre Plutón, estaré al tanto, desde aqui,tratando de informarme con otros links. Gracias, y un nuevo saludo.https://youtu.be/6B8xQ1Jw5AA

      domingo, 5 de julio de 2015

      MEDIA HORA CON LAS ESTRELLAS, Y VENUS...(CONJUNCIÓN CON JÚPITER).

      Veo que está lindo el cielo, aunque el ambiente, algo frio, con 7 grados. Pero igual, saco mi telescopio Antares.Veo en pocos minutos, a Venus,en su face creciente. Luminoso, celeste-blanco. Como a unos 35 o 40 grados al Oeste. Son las 19,30s. No alcanzo a captar a Júpiter, pero está ahí, no muy lejos del lucero, hacia el oeste, y abajo. 
      Veo después, estrellas en el sudoeste. Una naranja, como ya me ha pasado varias veces. Y ¡una doble!...¿Avior?..Aún no lo sé. Pero se ven ambas oblicuas como a dos milímetros aparentes, de separación, de color azul-celeste. Veo algunas más. Una de buena magnitud, eh. Como de 3. Y en el Norte, otras mas,pero débiles. Noto nutrido el cielo sudoeste, pero no tanto el Oeste. Con varios triángulos estelares. Y asi, dejo de observar para hacer otras tareas, ya que  me tengo que cuidar del resfrío que tengo. 
      ¡Buenos y despejados cielos para todos y todas!

      miércoles, 1 de julio de 2015

      VENUS EN SU FACE CRECIENTE.

      FOTO DE WALTER GARCIA,GUIA DE NUESTRO GRUPO. "EL FIRMAME NTO"
      mágenes tomadas con equipo Meade 114 AutoStar, ocular Superplossl 32mm, Barlow 2x, cámara Nikon AW110 Coolpix

      NUEVAS OBSERVACIONES CON EL TELESCOPIO REMOTO DE LA PUNTA, SAN LUIS,ARGENTINA. (30 de junio)

      A las 21.20, tenía turno con el telescopio remoto de La Punta. En San Luis, Argentina, y desde la cámara web, de la computadora de mi madre,ya que estaba en su casa, por el motivo de ver el partido de fútbol de Argentina-Paraguay. 
      Entonces, me llega la hora,y Eric González, me saluda. Es el operador de turno. Lo tengo en facebook. Es un estudiante de astronomía. Me indica cómo manejar los controles. Enseguida enfoca a la Luna.Pero al entrar está  ya en imagen, -por alguien que que lo vio antes, - El Joyero, de la constelación de la Cruz del Sur. Luego yo pido el cúmulo de La Laguna, de Sagitario,  y pregunto si en él hay estrellas antiguas, y alguna cefeida. Me dice que es un cúmulo joven. 
      Después veo la Luna, y enfocamos el cráter de Tycho Brahe. Le digo jocosamente. "me manda saludos, y dice que él fue el mejor astrónomo de la historia". Eric se rie. 
      Pregunto sobre la existencia de volcanes en la luna. Y comenta, Eric,que si ,los hay. Pero están inactivos. Explica el mecanismo de la lava. Y que sí, hay regolito, en toda su superficie. 
      Luego,se empieza a nublar. Pero vimos algo, y nos nutrimos. Fue la cuarta observación que he hecho,eh dos años,desde que me enteré de esta iniciativa argentina. 
      Saludo a Eric, y me voy, ya que termina el turno. 
      Aqui está el link del telescopio 
      ¡Buenos y despejados cielos para todos y todas!.