Translate

miércoles, 30 de marzo de 2022

¡POR FIN VENUS A LA VISTA! (MADRUGADA LUMINOSA) LUNA "DE GUSANO" EN MARZO.

 Saco a mi telescopio, Antares, al frente de mi edificio. no sin antes,oscultar el "terreno" a ojos desnudos, con el piyama, y notar que éste planeta, está a unos 50 grados Este, en su máxima elongación. La claridad del cielo, aumentaba, a las siete y diez de la mañana. Y a las siete y cuarto, puedo captar luego de menos de un minuto, al Lucero de Alba, "Lucifer", el planeta de las Nubes. En cuatro sesiones. La primera, -con el telescopio, a unos 45 grados en su ubicación montural- menos de un minuto. La segunda, un poco más. La tercera, menos; la cuarta, cercana a un minuto. En total, hubieron dos fugáces, y dos, "completas" en casi un minuto. Su luz, blanca, y en alguna de las sesiones, rojiza,por aberración, además, de azul. Un astro maravillloso,que es la primera vez, Antares lo capta, en sus casi diez años, de haber "nacido". Siempre lo había visto en las salidas de El Firmamento. A Lavalle, y otros lugares. Antes, no podia observarlo al atardecer, por los edificios y su posición, tan baja.Hoy, 30 de octubre a las siete de la mañana, y con un cielo en un seeing, regular, y 8 grados de temperatura ambiente,pude VERLO. ¡Albricias!, El planeta tenia un "colega"...Marte Lo pude ver, tenue,muy tenue. Supe que era tal,por su leve color rojo. Y más abajo, a ojo desnudo, pude ver a la Luna en Menguante. Tenue por la claridad de la mañana. En estos días, hay una conjunción múltiple. Abajo, cerca del horizonte, Júpiter y la Luna, con Mercurio. Y arriba, Saturno,Marte y Venus. Una observación muy bella,con alturas variables. La más alta, la de Venus,paradójicamente, ya que como ustedes saben, siempre esta bajo, en el Oeste. Pero hoy, en el Este, alto; en su máxima alongación. 

¡BUENOS Y DESPEJADOS CIELOS PARA TODOS!

https://www.duna.cl/noticias/2022/03/25/el-lindo-fenomeno-astronomico-que-despide-

marzo/La luna del gusano es básicamente un nombre genial para la luna llena que ocurre en marzo. Fue nombrada la "luna del gusano" por los nativos americanos en el norte y este de los Estados Unidos debido a la apariencia del excremento de las lombrices de tierra que aparece en la luna cuando el suelo se derrite, según la NASA.La luna del gusano es básicamente un nombre genial para la luna llena que ocurre en marzo. Fue nombrada la "luna del gusano" por los nativos americanos en el norte y este de los Estados Unidos debido a la apariencia del excremento de las lombrices de tierra que aparece en la luna cuando el suelo se derrite, según la NASA.

jueves, 17 de marzo de 2022

VIDA EN EL COSMOS. 1 Parte

En el espacio sideral,aun no hay evidencia, de que hayan ni siquiera microorganismos, y mucho menos, inteligencias Si, se habla hace décadas, de  los ovnis y los "grises", pero es fantasia, mal le pese a los creyentes. O por lo menos, mi apreciación, despues de muchos años de estudio de los platos voladores, es que hay sólo fe en ellos, e ideas sin más fundamento que psicologia transpersonal, algo para abordar en otro blog. Desde la ciencia se han comprobado los llamados extremófilos, organismos que viven a altas temperaturas, y se teoriza,podrian existir en planetas con mucha temperatura,o tambien,en  astros frios. Es muy dificil admitir que en los miles de planetas ya descubiertos, no hayan ni siquiera el más minimo indicio de vida mcrobiana, incluso con otro tipo de metabolismo, como pueda ser por un ejemplo tirado al vuelo, el nitrogeno,solamente, o el boro, o el silicio. Sin embargo, la vida para nosotros, está basada en la interacción entre cuatro elementos básicos,como son el hidrógeno, el carbono,el nitrogeno y el azufre, y además, el oxigeno, los aminoácidos,   y una compleja trama entre sustancias que puedan vivir sobre todo del agua y de temperatura adecuada. Pues bien,este es el  primer post. Ya escribiré más....

 Impresionantes imágenes de los microbios que nos rodean - BBC News Mundo

domingo, 13 de marzo de 2022

GRANDES ASTRÓNOMOS: HOY: PIERRE LE MONNIER.

https://es.wikipedia.org/wiki/Pierre_Charles_Le_Monnier 

 Pierre Charles Lemonnier.jpgESTE ASTRÓNOMO, OBSERVÓ AL PLANETA URANO, ANTES DE WILLIAMS HERSCHEL, SIN HABER ADVERTIDO QUE ERA TAL. (LO MIRÓ DOCE VECES)

241 AÑOS DEL DESCUBRIMIENTO DE URANO.

 ¿Quién descubrió el planeta Urano?. Antes de continuar, con este post, pregunteselo, y digalo a si mismo, o comentelo a alguien. ¿Cuál fue el brillante astrónomo?. A ver. Un inglés, alemán.  Músico de orquesta. Si! Willams Herschel. Con finas observaciones, pudo ver al planeta que es el tercero más grandel sistema solar. ¡FELIZ CUMPLEAÑOS URANO!. Y gracias, Williams. 

https://es.wikipedia.org/wiki/Urano_(planeta)Uranus2.jpg

 

martes, 8 de marzo de 2022

TRATANDO DE VER EL PLANETA VENUS.

 Estuve con mi querido telescopio .-que el 30 de mayo, cumple 9 años-Antares, en el frente del edificio, tratando de localizar a mediana altura, tipo 40 grados, al planeta de las Nubes, Venus. Lo intente estos dias,tres veces...pero nada Pude si, ver Marte. Cercano a Venus. Logre verlo,sin embargo,con los prismáticos, Proción, que es el discipulo, del binocular anterior, ya muy enfermito, -averiado- de nombre, Altair, (constelación del Aguila) (Proción, del Can Menor) . Las horas fueron apxte las seis de la madrugada. Con cielo, límpido, y algo tibio el tiempo meteorológico. Pues bien, no he podido ver aún,al interior y caluroso, Venus. Otra vez será. 

¡Buenos y despejados cielos para todos y todas!

VenusDonMiguel.gif